Vitoriaeuskera tradicional, Bittoixe y también Bit(t)o(r)ixa; en euskera batúa según topónimo medieval propuesto por Euskaltzaindia, Gasteiz ; y, oficialmente, Vitoria-Gasteiz) es una ciudad española, capital de la provincia de Álava, y sede oficial del Parlamento y el Gobierno de la comunidad autónoma del País Vasco.
(enEnclavada en un cruce de caminos, ha sido a lo largo de la historia un importante punto estratégico tanto en el plano militar como en el comercial y cultural. Ya desde tiempos romanos, en los que la calzada que unía Astorga y Burdeos (Ab Asturica Burdigalam), pasaba por Álava, estas tierras no han dejado de ser un eje de comunicaciones entre la Meseta Central y Europa. Es una ciudad con una intensa historia que se manifiesta en un valioso patrimonio monumental. Ostenta el título de «muy noble y muy leal».
En 2019 había 251.774 habitantes empadronados en el municipio.
A falta de un reconocimiento legal más explícito, se la considera capital de facto del País Vasco por ser sede de las instituciones comunes. Durante el año 2012, Vitoria fue Capital Verde Europea.
El nombre originario de la aldea se documenta por primera vez Gastehizmonasterio de San Millán de la Cogolla, en el documento llamado Reja de Álava (año 1025). El lugar pagaba entonces al monasterio riojano tres rejas, por lo que se supone tenía treinta vecinos.
en el Cartulario delEste nombre primitivo de Gaste(h)iz empezó su declive a causa del nuevo impuesto en la fundación de la villa por el rey navarro Sancho el Sabio, en el año 1181. Como es sabido, el monarca llamó a la villa Nova Victoria, con un nombre propagandístico que no refleja hecho alguno de armas, pero en medio de un largo conflicto con la corona de Castilla. El nombre antiguo es citado igualmente en ese documento fundacional:
También en lengua vasca se extendió el uso de Vitoria, perdiéndose el de Gasteiz, incluso en la toponimia menor; es decir, hay Bitoriabidea, 'camino de Vitoria', por ejemplo, pero no Gasteizbidea. Junto a la forma Bitoria, hay que anotar Bituria, atestiguada al menos en Arratia; en Bituria nos encontramos probablemente con una forma analógica influida por los numerosos nombres en -uri (Basauri), etc.) y una interpretación de la última vocal como artículo vasco (como en Busturi-a, por ejemplo).
Muchos autores han venido identificando Vitoria con Victoriacum, la ciudad supuestamente fundada por Leovigildo. Para ello no hay más prueba que el breve pasaje de Juan de Biclaro, obispo de Gerona (siglos VI-VII). Sobre este asunto, cabe mencionar el artículo de Odón de Apraiz «La fundación de Vitoria: ¿Leovigildo o Sancho de Navarra?» (1967), en que se desbarata dicha identificación.
Concedido el fuero de villa en 1181, Vitoria obtuvo el título de ciudad el 20 de noviembre de 1431, entregado en Medina del Campo por el rey Juan II, según recoge Iñaki Bazán en la Gaceta Municipal:
La etimología de Gasteiz no es segura. Alfonso Irigoyen, en su artículo de 1981, «Sobre el topónimo Gasteiz y su entorno antroponímico», VV. AA., Vitoria en la Edad Media, 621-652, cree que Gasteiz proviene de un antiguo adjetivo gartze, 'joven', atestiguado después gazte. Según el académico vizcaíno, de Gartze como nombre propio saldría Gartzeiz, dentro de un paradigma regular que presenta ejemplos como Otso(a) / Otsoiz, Sermeno / Semenoiz, etc. En resumen, Gasteiz sería nombre de persona impuesto a la aldea, en una época indeterminada, en todo caso antes del siglo XI, que aparece por vez primera en la Reja de Álava (año 1025) con la forma Gastehiz.
Julio Caro Baroja menciona (Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina, 103) la forma Gasteici, pero sin indicar fuentes latinas. Parece más lógico pensar que la forma vasca Gazte-iz / Gaste-iz, como otras muchas, se acogió al modelo general del genitivo latino -ici, nominativo -icus, pero con esa raíz vasca.
Recientes investigaciones históricas han aportado nuevos datos que se añaden a la larga lista. Ernesto García en su libro Gobernar la ciudad en la Edad Media: Oligarquías y élites urbanas en el País Vasco saca a la luz una cita de 1485, extraída de las Actas Municipales, en la que se hace referencia a la existencia de la Ermita de Gasteays en la ciudad de Vitoria:
Existe otra vía de investigación que no ha sido suficientemente estudiada, la de la identificación de Gastehiz con Castellaz. Henrike Knörr en su trabajo «Sobre la recogida y el estudio de la Toponimia...» publicado en Onomasticon Vasconiae, 4, explora la citada vía:
Gasteiz volvió por la vía culta (Landázuri, Becerro de Bengoa, Los Apraiz, etc.), hasta serle otorgado el carácter oficial tras la restauración democrática. El 31 de julio de 1979 se aprobó una moción en la que se acordaba que la denominación oficial de esta ciudad y de su término municipal fuera la de Vitoria-Gasteiz. A continuación, las Juntas Generales de Álava, en sesión ordinaria de 25 de noviembre de 1979, acordaron que la Hermandad y Cuadrilla de Vitoria pase a denominarse, en lo sucesivo, Hermandad y Cuadrilla de Vitoria-Gasteiz.
Además de la sede del Ayuntamiento o Casa Consistorial,símbolos que representan a la ciudad: la Bandera de Vitoria, el Escudo de Vitoria y la medalla de la ciudad.
existen una serie deLa Casa Consistorial comenzó a construirse en 1783, terminándose el día 24 de diciembre de 1791, fecha en la que se celebra la primera sesión del Ayuntamiento en las nuevas instalaciones. Fue Justo Antonio de Olaguíbel quien llevó adelante la construcción del edificio y uno de sus promotores fue el marqués de la Alameda, alcalde de la ciudad en esos años. Su fachada está perfectamente integrada en el conjunto de la plaza. En su parte central destaca el pórtico de columnas dórico-toscanas sobre el que descansa un balcón corrido de piedra. Se remata por un frontón triangular en el que resalta un disco donde se reflejaban en inscripciones alguna vicisitudes de la historia de España. El frontón se completa con el escudo de armas de la ciudad mantenido por dos guirnaldas que en el proyecto original fueron dos figuras humanas.
La bandera de Vitoria es blanca, cruzada por un aspa roja, y ondea en la fachada de la Casa Consistorial solemnemente en ocasiones especiales. Actualmente está colocada en frente de la Catedral Nueva.
La actual bandera se eligió en el año 1922 tras una propuesta del escritor Colá y Goiti, que la presentó en 1918 con un primer diseño en el que las aspas de San Andrés no eran las dos rojas, sino una azul y otra roja como representación de las clases burguesas y las trabajadoras, aunque finalmente se optó por el color rojo clásico adoptado también en otras ciudades cercanas. La anterior bandera de Vitoria data del año 1835: bordada con el escudo de Vitoria bajo un fondo blanco, fue un regalo de Isabel II al batallón de Urbanos de Vitoria por no dejar que la ciudad cayera en manos de los carlistas.
En el centro de la bandera campea el escudo de Vitoria. En él, el castillo central representa la fortaleza de la misma ciudad, asentada sobre la base de dos leones protectores, y sobre sus almenas, los cuervos vigilantes.
Presenta también las iniciales de la reina Isabel II, por distinción de que, tras el ataque carlista de 1834, fue objeto la ciudad por la reina gobernadora María Cristina, quien regaló a la Milicia Urbana de Vitoria una bandera al nombre que el rey Sancho el Sabio diera a la ciudad: HAEC EST VICTORIA QUAE VINCIT.
En 1948 el Ayuntamiento aprobó la creación de la actual Medalla de Vitoria para galardonar a aquellas personas que se distingan por sus méritos en pro de la ciudad, en sus tres categorías de oro, plata y bronce.
El diseño se hizo con base en la medalla conmemorativa de la batalla de Vitoria, creada en el siglo XIX.
Comenzó haciéndose en metal dorado y blanco, pero en 1977 el Ayuntamiento propuso que se elaborara en los metales preciosos —oro y plata— para realzar el valor que la medalla pretende representar.
Al hablar de los símbolosrey Sancho el Sabio que aparece en el Fuero fundacional de Vitoria de 1181.
de Vitoria no se puede dejar de mencionar el más antiguo de todos y cuya utilización en el mobiliario urbano, edificios públicos y actos protocolarios lo convierten uno de los símbolos que mejor identifican a la ciudad. Se trata de la firma delEstá formada por cuatro triángulos equiláteros enlazados por líneas paralelas que desembocan en los ángulos y formando al cruzarse un pequeño cuadrado en el centro, en cada triángulo y en el cuadrado central hay una «a» minúscula. Este motivo se viene utilizando en el mobiliario urbano.
El municipio se encuentra en el centro de la provincia de Álava ubicada en el extremo septentrional de la península ibérica. Su extensión es de 276,81 km² con una altitud media de 525 msnm. Es el único municipio incluido en la comarca de Cuadrilla de Vitoria.
Vitoria está fundamentalmente constituida por una llanura central comprendida entre los 500 y 600 metros de altitud. Rodeando la mencionada llanura central, los principales accidentes orográficos son los Montes de Vitoria (situados al sur, con alturas máximas cercanas a los 1000 metros, marcan el límite provincial de Álava y el Condado de Treviño), la Sierra de Badaya (situada al oeste, con alturas máximas que alcanzan los 900 metros), la sierra de Gorbea (se extiende hacia el noroeste adentrándose en el municipio de Zigoitia con alturas que superan los 700 metros), la sierra de Elguea (se extiende por el noreste adentrándose en el municipio de Barrundia tras el embalse de Ullíbarri-Gamboa, con alturas que alcanzan los 650 metros) y la Llanada Alavesa (se extiende por el este). La ciudad se alza a 525 metros sobre el nivel del mar en la orilla sur del río Zadorra.
El conjunto de la red hidrográfica está formado por una serie de ríos y arroyos que naciendo en las sierras que limitan y cierran la llanura central, vierten hacia ella, para ser drenados por el Zadorra. Este río llena el embalse de Ullíbarri-Gamboa para después entrar en Vitoria por el nordeste rodeando la ciudad por la zona norte para abandonarla por el oeste hacia un paso natural en las Conchas de Arganzón. Sus principales afluentes dentro de la zona de Vitoria son los ríos Santa Engracia, Mendiguren, Alegría, Avendaño y Zapardiel que constituyen las arterias principales de la red de drenaje superficial.
De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, Vitoria tiene un clima oceánico de tipo Cfb. Las características del clima de Vitoria están influenciadas por su configuración orográfica, de modo que las sierras que la limitan por el norte, la defienden de la influencia oceánica, mientras que por el sur también existe solución de continuidad con el clima mediterráneo continentalizado característico de las regiones centrales de la península. En resumen, se establece un microclima de inviernos fríos y húmedos y veranos frescos, semejante al de los páramos de la orla marginal de la meseta.
Tras la crisis del Imperio romano, llegaron a la zona donde se asienta Vitoria varias tribus del norte de Europa. En este contexto, el lugar quedó en una zona marginal entre los visigodos (al sur) y los francos (al norte).
Tradicionalmente se ha afirmado que la ciudad denominada Victoriacum, que fue fundada por el rey visigodo Leovigildo en el año 581, corresponde a Vitoria. Esta afirmación se basa en el siguiente texto:
Sin embargo, este dato no está suficientemente probado y expertos historiadores opinan que Victoriaco no estaba en la actual Vitoria o antigua Gasteiz sino en una zona cercana, probablemente a los pies del monte Gorbea donde hay un pueblo llamado Vitoriano en el municipio alavés de Zuya. A. Barbero y M. Vigil opinan que también pudo tratarse del oppidum de Iruña, la Veleia de Ptolomeo, complejo romano de gran importancia ubicado en tierras alavesas, a 11 km de Vitoria.
Recientes trabajos arqueológicos realizados en la ciudad apuntan a la presencia de francos, y no visigodos, en la zona, dificultando la identificación de Victoriacum como Vitoria. No existen muchos restos arqueológicos de esta época, pero parece ser que hubo asentamientos francos permanentes en las cercanías de la actual ciudad. Por ejemplo, en el yacimiento de Aldaieta (Nanclares de Gamboa) se han encontrado tumbas adornadas siguiendo las costumbres francas. Se cree que este asentamiento data entre los siglos VI y VIII. De la misma manera, los objetos encontrados en las excavaciones realizadas bajo la catedral de Santa María de Vitoria parecen ser de dicha cultura. Es más, tras examinar las características de estos objetos se puede afirmar que son del siglo VIII o posteriores.
De cualquier manera, no parece que la influencia, sea visigoda o franca, fuera importante en la zona de Vitoria. Según muestra la reja de San Millán de la Cogolla, en el siglo XI la mayoría de topónimos de la Llanada Alavesa, donde se encuentra Vitoria, eran de origen vasco incluyendo algunos otros de origen romance. La reja de San Millán es un documento del año 1025 que lista una serie de poblaciones que pagaban diezmos al monasterio de San Millán. La primera mención documentada de una aldea denominada Gastehiz se encuentra en dicho documento, aunque no se cita la localización de dicha aldea. Este mismo documento menciona igualmente muchas de las poblaciones que componen actualmente el municipio de Vitoria.
Entre los siglos VIII al XI la llanada alavesa se encuentra bajo la órbita del reino de León, posteriormente bajo el Condado de Castilla, primero, desde su surgimiento con Fernán González en 931 y, después, a la Corona de Castilla cuando esta fue fundada gracias al reparto del Reino Navarro que hace Sancho III de Navarra a su muerte en 1035.
La actual Vitoria fue fundada por el rey navarro Sancho VI el año 1181 en el lugar de Gasteiz (... novum nomen imposui scilicet Victoria quae antea vocabatur Gasteiz... / «... a la que impuse el nuevo nombre de Vitoria que antes se llamaba Gasteiz...») con la denominación de «Nova Victoria». El origen de la fundación fue, al igual que en el caso de otras ciudades de la zona (Antoñana, Bernedo, La Puebla de Arganzón, Laguardia), la necesidad por parte del rey navarro de crear una línea defensiva ante el reino de Castilla ya que acababa de ocupar esos territorios aprovechando la guerra civil castellana que se originó en la minoría de edad de Alfonso VIII.
Según estudios recientes,asedio de ocho meses con el cual las tropas del rey Alfonso VIII pudieron hacerse con el control de la ciudad tras la capitulación de esta hacia enero de 1200, de tal manera que en el año 1200 pasó ya a depender de Castilla. El propio rey castellano la dotó de su primer ensanche gótico en la ladera oeste. Alfonso X el Sabio la extendió en 1256 hacia el este con nuevas calles gremiales. Enrique III, en 1399, concede a la ciudad dos ferias francas.
el poblado de Gasteiz contaba con una muralla defensiva con cien años de anterioridad a la fundación de Vitoria por Sancho VI. Esta muralla fue años más tarde decisiva en elControversia arqueológica-histórica: los estudios arqueológicos sobre una pequeña superficie en el interior de la catedral han dado con un análisis del C14 que sitúa la construcción de la muralla a finales del siglo XI (cien años antes de la fundación de la villa por el rey navarro Sancho el Sabio), sin embargo, muchos historiadores expertos en Fueros medievales no apoyan esa tesis. Los fueros otorgados por los reyes, o estamento jurídico, permitían la construcción de murallas y guarnición pero no podía existir un recinto de 20 torres como interpretan su cerco amurallado, sin el consentimiento real en forma jurídica. Vitoria fue creada como tenencia defensiva junto con Zaitegi (1188), con el fin de proteger la nueva frontera que se había creado tras el tratado con Castilla de 1179. La existencia de algún tramo de muralla anterior solo puede ser defendido desde el punto de vista arqueológico pero carece de fundamento histórico.
La Hermandad de Haro fue una de las hermandades concejiles que se formaron en Castilla tras las Cortes de Valladolid de 1295. En 1296 Vitoria firmó dos hermandades, una con villas de la costa cantábrica como Castro-Urdiales, Santander, San Sebastián, Bermeo, Fuenterrabía o Laredo, formando la Hermandad de las Villas de la Marina de Castilla con Vitoria y otra con villas de sus alrededores como Miranda de Ebro, Logroño, Haro, Nájera, Salvatierra o Santo Domingo de la Calzada. Debido a esta Hermandad se fundó la villa de Bilbao y su puerto en 1300, ya que las mercancías que iban a Castro-Urdiales y Bermeo, al existir dos villas en la ría del Nervión que acortaban el trayecto y acercaban el mar.
Entre 1368 y 1371, Vitoria volvería por un corto período de tiempo a manos navarras tras ocupar Carlos II de Navarra, el Malo, las villas de Vitoria, Salvatierra, Alegría de Álava, Contrasta y Santa Cruz de Campezo, aprovechando el conflicto civil de Castilla. Los tratados de 1371, incluido un arbitraje papal, devolverían las villas a Enrique II de Castilla.
Durante los siglos XIV y XV, las luchas banderizas en las que los parientes mayores y linajes de la nobleza rural vasca se alinearon en bandos para mantener su prestigio y aumentar sus ingresos, tuvo su reflejo en Vitoria con los enfrentamientos entre los Calleja y los Ayala. Este conflicto finalizó con el Capitulado de 1476, reforma municipal que estuvo en vigor hasta 1747, cuando Fernando VI estableció un nuevo ordenamiento municipal.
Fue importante su judería, antes de la expulsión de los hebreos ordenada por los Reyes Católicos: el viejo cementerio judío aún se conserva en forma de parque (Judimendi) con un monumento conmemorativo de su pasado. En 1431, el rey Juan II de Castilla le otorgó el título de ciudad. En 1463 fue una de las cinco villas fundadoras de la Hermandad de Álava junto con Sajazarra, Miranda de Ebro, Pancorbo y Salvatierra en Rivabellosa. En 1466 Enrique IV de Castilla concedió a la ciudad el título de leal y en 1470 Fernando el Católico la nombra muy leal.
El 22 de septiembre de 1483 Isabel I jura los fueros y privilegios de la ciudad en el Portal de Arriaga.
El 22 de enero de 1522, llegó a Vitoria la noticia de que Adriano de Utrecht, que se encontraba en ese momento en la ciudad hospedado en la Casa del Cordón, había sido elegido nuevo Papa trece días antes. El futuro Adriano VI permanecería en la capital alavesa poco más de un mes, ejerciendo como regente de España y preparando a Navarra para la defensa frente a la invasión francesa.
En 1615, con motivo de las bodas reales, se hospedaron en la ciudad Ana de Austria, reina de Francia, e Isabel de Borbón, esposa del futuro Felipe IV.
Durante la guerra del Rosellón, Vitoria, así como gran parte del País Vasco, fue ocupada por un corto período por las tropas francesas, las cuales avanzaron hasta Miranda de Ebro. Esta ocupación concluyó con la Paz de Basilea que puso fin al conflicto.
El 3 de abril de 1808, Fernando VII se alojó en la Casa Consistorial mientras se dirigía a Bayona, donde tendrían lugar las famosas abdicaciones. Al amanecer del 19 de abril, un inmenso gentío llenaba la actual calle Mateo de Moraza para impedir dicho viaje, llegando a cortar los tirantes del carruaje, por lo que tuvo que partir de Vitoria precedido de la caballería francesa.
Entre el 5 y 9 de noviembre, Napoleón pernoctó en la casa Etxezarra de la capital alavesa en su camino hacia Madrid para colocar a su hermano, José, en el trono de España. José había hecho del palacio de Montehermoso su particular palacio real durante la retirada precedente (después de la derrota en Bailén).
Entre los acontecimientos históricos más reseñables está el de haber sido escenario de la batalla de Vitoria el 21 de junio de 1813, en la que las tropas francesas, moviéndose en retirada, fueron derrotadas por el duque de Wellington junto al alavés general Álava. Como resultado de la contienda, José Bonaparte huye perdiendo casi todo el botín robado a los españoles. Con esta batalla se puso fin prácticamente a la guerra de la Independencia española.
Cuando a finales de julio del mismo año llegó la noticia a Viena, Johann Nepomuk Mälzel encargó a Ludwig van Beethoven la composición de una sinfonía con motivo de este hecho. Se trata del op. 91 Wellingtons Sieg o Die Schlacht bei Vitoria o Siegessymphonie.
En el marco de la Primera Guerra Carlista, la ciudad permanece fiel al bando isabelino y el 16 de marzo de 1834 es sitiada por el ejército carlista de Tomás de Zumalacárregui. El ataque es rechazado por la Milicia Urbana y los Celadores de Álava, presentes en Gamarra Mayor, y las tropas carlistas se ven obligadas a retirarse por las informaciones acerca de la llegada de refuerzos liberales desde Miranda de Ebro. El poco más de un centenar de Celadores de Álava hechos prisioneros fueron conducidos a Heredia y fusilados al día siguiente dando lugar a los fatídicos fusilamientos de Heredia. La regente María Cristina recompensó a Vitoria incluyendo las iniciales de Isabel II en el escudo de la ciudad.
En 1843, llegó la autorización para construir el Instituto de Enseñanza Media, sede actual del Parlamento Vasco y anteriormente el convento de Santa Clara. En el año académico de 1853-1854 comenzaron las clases culminando así un viejo sueño de la ciudad. El viejo Instituto de Enseñanza Media fue testigo de buena parte de la vida cultural de esta ciudad. Hay que recordar, entre otras cosas, la Universidad Libre, creada a raíz de la revolución de 1868. Esta Universidad funcionó a partir de 1869, truncándose antes de empezar el curso 1873-1874, en gran parte por culpa de la segunda guerra carlista. Baste recordar los nombres de Ricardo Becerro de Bengoa, Julián Apraiz, Federico Baraibar, etc. Este último, gran helenista (1851-1918), fue además uno de los primeros que en Vitoria impartió allí clases de euskera, en el apartado que hoy llamaríamos de extraescolares.
La riqueza cultural y educativa durante la segunda mitad del siglo XIX le valió a Vitoria el apelativo de Atenas del Norte.
A comienzos de siglo y hasta la década de los cincuenta, Vitoria era una pequeña ciudad, con apenas industria y muy conservadora.
Tras el alzamiento en 1936 de un sector del ejército, apoyado por los partidos del espectro político de la derecha y de parte del centro, se iniciaba la Guerra Civil y los territorios vascos y navarros quedaron divididos entre los dos bandos; Álava y Navarra permanecen adscritas a los insurgentes y Guipúzcoa y Vizcaya fieles a la legalidad republicana aunque muchos pobladores de las mismas, adscritos ideológicamente al tradicionalismo carlista y a la monarquía, se suman al bando de los alzados, por lo que hubo vascos y navarros en los dos bandos, aunque la mayoría de la población permaneció leal a la República.
El final de la Guerra Civil en el País Vasco, como en todos los sitios, dejó una sociedad profundamente dividida. Tras una etapa inicial en la que una intensa represión política servía de marco a la reanudación de la actividad en las fábricas, comenzaron los años del franquismo, en los que se combinaron un importante crecimiento económico y las actividades clandestinas de resistencia a la dictadura, tanto por parte de sindicatos y partidos políticos nacidos antes de la guerra como, desde finales de los años 50, de organizaciones terroristas como ETA y otras nacidas en su entorno.
A partir de la década de 1950, en la ciudad se inició una fuerte industrialización que produciría una transformación de la ciudad en todos los aspectos, sobre todo los demográficos y sociales, pasando a ser de una pequeña ciudad de servicios y administración a una ciudad industrial que batió récords de crecimiento demográfico relativo en toda España, en los años sesenta, con un porcentaje mayor del 40 %. Así, de la década de los sesenta a los setenta casi duplicó su población, por la gran cantidad de trabajadores inmigrantes recibidos.
El 3 de marzo de 1976 Vitoria sufrió la mayor agresiónclase obrera. Los sucesos ocurrieron pocos meses después de la muerte del dictador Francisco Franco, en plena Transición española. En la iglesia de San Francisco de Asís del barrio de Zaramaga, un populoso barrio obrero situado al norte de la ciudad, se estaba celebrando una asamblea de 4000 trabajadores en huelga que deseaban mejorar sus condiciones laborales. La Policía Armada trató de desalojar la iglesia y para ello lanzó gases lacrimógenos al interior (un recinto cerrado y abarrotado de gente) y a medida que los trabajadores iban saliendo medio asfixiados y con pañuelos tapándose la boca, les disparaba con fuego real y pelotas de goma. Como resultado de tal agresividad fueron asesinadas cinco personas y resultaron heridas de bala más de ciento cincuenta. La policía resolvió la situación que había creado a tiro limpio, resultando muertos Pedro María Martínez Ocio, trabajador de Forjas Alavesas, de veintisiete años; Francisco Aznar Clemente, operario de panaderías y estudiante, de diecisiete años; Romualdo Barroso Chaparro, de Agrator, de diecinueve años; José Castillo, de Basa, una sociedad del Grupo Arregui, de treinta y dos años. Dos meses después moriría Bienvenido Pereda, trabajador de grupos Diferenciales, con treinta años. Fue una de las mayores matanzas que se produjeron durante la Transición. Los hechos no fueron investigados ni enjuiciados. El relevo al frente del gobierno de España que el rey Juan Carlos I realizó en julio de ese año, cambiando a Carlos Arias Navarro por Adolfo Suárez, pudo ser una consecuencia de este episodio.
vivida en su historia contra laEl 20 de mayo de 1980, Vitoria se convirtió en capital («Se designa a Gasteiz-Vitoria como sede del Parlamento y Gobierno») de la comunidad autónoma del País Vasco por decisión del Parlamento Vasco, que así lo acordó por medio de su Ley de Sedes. Así, Vitoria es capital de la provincia de Álava y a su vez de la Comunidad Autónoma Vasca siendo sede de la Diputación Foral de Álava, las Juntas Generales de Álava, el Gobierno Vasco y el Parlamento Vasco. En 2012 Vitoria fue Capital Verde Europea (European Green Capital).
El municipio, que tiene una superficie de 276,81 km²,
cuenta según el padrón municipal de 2018 con 249 176 habitantes y una densidad de 892,22 hab./km².Población de derecho según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2017.
Entre 1860 y 1877, crece el término del municipio porque incorpora a Alí y Elorriaga.
Entre 1920 y 1930, crece el término del municipio porque incorpora a Aríñez.
Entre 1970 y 1981, crece el término del municipio porque incorpora a Foronda, Los Huetos y Mendoza.
Hasta 1981 se denominaba Vitoria.
Vitoria ha triplicado su población en las últimas décadas. A partir de los años 60 y 70 del siglo pasado, atraída por el crecimiento experimentado por el sector industrial, mucha mano de obra comenzó a emigrar a la urbe desde el resto de España. En la actualidad, el sector de los servicios continúa alentando un aumento de la población.
Según datos del Eustat, a fecha de 20 de septiembre de 2017 la inmigración en la ciudad ha sido de 5399 personas mientras que la emigración ha sido de 4232.
En la actualidad la población de la ciudad se divide en personas de distintas nacionalidades. El 90,7 % de la población es española y el 9,3 % es extranjera.
Desglose de población por nacionalidad según el Padrón municipal de habitantes del Ayuntamiento de Vitoria (2018):
Desglose de población según el Padrón municipal de habitantes del Ayuntamiento de Vitoria (2018):
Según las Directrices de Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco,área funcional llamada Álava Central que viene creada para la coordinación ciertas determinaciones como la ordenación urbanística, definición de espacios o desarrollo de programas comunes. Según las citadas directrices, el área funcional se compone de 29 municipios alaveses y 2 vizcaínos (Ochandiano y Ubidea). La creación de la Comisión Metropolitana de Álava Central, tiene el fin de establecer estrategias comunes y trabajo conjunto con los municipios integrados en el Área Funcional de Álava Central de cara a lograr los siguientes objetivos:
Vitoria es la ciudad central de unTeniendo en cuenta los flujos económicos y de población, la influencia de Vitoria traspasa además las fronteras del País Vasco hasta los municipios burgaleses de Miranda de Ebro, La Puebla de Arganzón y el Condado de Treviño, esto es, a la Comarca del Valle del Ebro, que ya en 1822 formó parte de la provincia de Álava y cuyas villas también fueron fundadoras de la Hermandad de Álava en 1463.
Gorka Urtaran fue elegido alcalde en el pleno de constitución del ayuntamiento el 13 de junio de 2015 con los votos de PNV, EH Bildu, Sumando-Hemen Gaude e Irabazi, logrando un total de 14 apoyos y, por tanto, la mayoría absoluta. También presentó candidatura el hasta entonces alcalde por el Partido Popular, Javier Maroto, que sólo consiguió el apoyo de los nueve concejales de su grupo. Los cuatro ediles del PSE-EE votaron en blanco.
La sede del gobierno vasco se encuentra en el distrito de Lakua.
El Parlamento Vasco (en euskera, Eusko Legebiltzarra) es la cámara que ejerce la potestad legislativa, elige el presidente del Gobierno Vasco, aprueba los presupuestos de la comunidad autónoma del País Vasco e impulsa y controla la acción del Gobierno Vasco. Representa, asimismo, a los ciudadanos vascos. Su sede se encuentra en Vitoria.
La Diputación Foral de Álava (en euskera: Arabako Foru Aldundia) es el órgano de gobierno del territorio histórico y provincia de Álava (País Vasco, España).
Las Juntas Generales de Álava (en euskera y cooficialmente Arabako Batzar Nagusiak) son el parlamento y órgano legislativo de la provincia y territorio histórico de Álava.
Su sede se encuentra en el barrio de Lovaina de la ciudad de Vitoria en la calle Vicente Goikoetxea, 2. Se trata de un edificio que data de 1868. Sin embargo, los plenos se celebran, en el salón de plenos del edificio de la Diputación Foral de Álava, situado en el mismo barrio y a muy escasa distancia. Este edificio data a su vez de 1833.
El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.
La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 502,33 €.
Según la Ley 1/1980, de 23 de mayo, de «Sede de las Instituciones de la Comunidad Autónoma del País Vasco» recogida en el Boletín Oficial del País Vasco,Parlamento Vasco y del Gobierno Vasco. Por ello, es considerada la capital de la comunidad autónoma a la espera de un reconocimiento legal más explícito.
Vitoria es la sede delDesde el punto de vista urbanístico, Vitoria es una ciudad de tamaño medio, cuyo trazado se adapta a las tradiciones de cada momento histórico. El casco medieval se desarrolla en forma de almendra en torno a la colina fundacional, que por su situación privilegiada como única elevación en la llanada alavesa, se convirtió en un bastión defensivo codiciado por los reinos de Navarra y Castilla durante los siglos XI y XII. El recinto amurallado es anterior a esta guerra entre navarros y castellanos, y se debe a la labor emprendida por el Conde de Álava, hijo bastardo del rey Ramiro I de Aragón, en el siglo XI, para la defensa de la aldea. Los muros defensivos de la vieja Vitoria fueron construidos entre el año 1050 y el 1100. Debido a esa primera función defensiva, sus calles estrechas y sombrías rodean el óvalo originario, en compactas hileras de viviendas paralelas entre sí y con respecto a las murallas medievales (de las cuales sólo se conservan algunos tramos y portones). Entre los años 1854 y 1856 se produjo un acontecimiento que cambió la fisonomía de la ciudad. Una epidemia de cólera fue el pretexto para derribar los portales, que eran casas fuertes, que daban acceso a las calles Correría (casa fuerte de los Nanclares), Zapatería (casa fuerte de los Soto) y Herrería (casa fuerte de los Abendaño) y que servía para proteger a cada gremio barrial. A la entrada de la actual Plaza de la Virgen Blanca, se encontraba el portal de Santa Clara, que estaba unido por la muralla al convento de San Antonio. En el siglo XIX, y ante la evidencia de que la ciudad se estaba quedando pequeña, se planificó un ensanche en estilo neoclásico, y poco a poco la planificación de la ciudad fue dando a Vitoria su forma actual.
La almendra medieval, como suele llamarse, cuenta con multitud de joyas arquitectónicas tales como el Palacio de Bendaña, sede del Museo Fournier de Naipes (erigido en el año 1525 por Juan López de Arrieta, en el solar ocupado antes por la torre defensiva erigida por los Maeztu). El Palacio Escoriaza-Esquivel, del siglo XV, construido por Claudio de Arziniega. El de Villa Suso, en el que habitó Martín de Salinas, embajador de Carlos V (del siglo XVI). Y el mayor tesoro medieval de Vitoria: la catedral de Santa María (Catedral Vieja).
La historia de la Catedral Vieja (como se conoce popularmente), es en sí misma una síntesis de la historia de Vitoria. Edificada sobre el cementerio de la primitiva aldea vascona de Gasteiz (que hoy se puede visitar gracias a las excavaciones), la iglesia de Santa María se derrumbó con el incendio de 1202, y Alfonso VIII de Castilla (que había conquistado la plaza apenas dos años antes), ordenó reconstruir la ciudad y levantar en el sitio de la anterior iglesia una nueva que había de servir dos propósitos bien distintos: salvar almas y guardar armas. Así nació la Catedral de Santa María (Catedral Vieja), todavía iglesia, como un templo-fortaleza que servía de entrada a la ciudad. El proyecto fue cambiando con los siglos, de tal forma que cada modificación se hizo sin tener en cuenta las anteriores, esto fue así en el siglo XV (cuando la iglesia se convirtió en colegiata), y finalmente en los años sesenta, cuando se decidió revertir las obras de fortalecimiento de los muros exteriores y ampliar los ventanales por motivos puramente estéticos. Lo que acabó obligando a cerrar el templo por temor a que se colapsase durante las misas. Hoy la Catedral vuelve a estar abierta, y ofrece al visitante una experiencia única: un paseo a través del tiempo por capas. Desde los vestigios de la aldea originaria, raíz de la Vitoria actual, hasta el rediseño gótico de mediados del siglo XX, pasando por cimientos de más de un milenio de antigüedad, y planes románicos y góticos, todos perfectamente discernibles por el color de los materiales utilizados en cada etapa. Una oportunidad única en el mundo de transitar por los atajos de la historia, en un templo que por sus peculiares características, y múltiples funciones a lo largo de su vida, se ha convertido en el principal atractivo de Vitoria. Ken Follett, autor de Los pilares de la tierra, dijo tras su estancia en la ciudad que Santa María era una de las tres catedrales más interesantes del mundo.
Desde la Edad Media hasta el XVIII, la población de Vitoria y el trazado de sus calles se mantienen casi sin variaciones. Y no es hasta finales del siglo XVIII, cuando el crecimiento hace necesaria la ampliación de la ciudad extramuros. Para solventar el problema de la diferencia de altura entre el núcleo original sobre la colina, y la Llanada debajo, se erigen, diseñados por Justo Antonio de Olaguíbel, los Arquillos y la Plaza Nueva, que suavizan la transición hacia el tan necesario ensanche romántico (siglo XIX), de amplias calles y jardines, cuyo máximo exponente se encuentra en la calle Dato, el parque de la Florida, y la plaza de la Virgen Blanca, con sus fachadas jalonadas de miradores.
Posteriormente y hasta la actualidad, los nuevos barrios de Vitoria se construyen siguiendo varios planes urbanísticos que privilegian los parques, las zonas de esparcimiento y la calidad de vida. Compaginando el mantenimiento de la identidad de la ciudad con la necesidad de alojar a la creciente población. Tomando como referencia el barrio de San Martín, primer barrio nuevo planificado de esta forma, la ciudad ha aumentado su extensión a una velocidad vertiginosa, crecimiento concentrado en los últimos años en los barrios de Lakua, Salburua y Zabalgana. La ciudad de Vitoria ha recibido varios premios internacionales por su desarrollo urbano. Mención especial merece el denominado Anillo verde, una red de parques y espacios verdes que rodea a la ciudad, destinado a ser el pulmón de la futura Vitoria, y enlazar la ciudad con el espacio rural.
Vitoria fue sucesivamente gótica y renacentista, barroca, neoclásica y romántica. La planificación ha sido una constante en su devenir histórico, desde su primer ensanche medieval a comienzos del siglo XIII hasta sus modernos barrios y parques periféricos. Su casco viejo mantiene íntegro el trazado gótico y sus calles elípticas y estrechas, con empinados cantones y antiguos y recobrados palacios. Los nombres de sus calles conservan los de las actividades gremiales de aquella época: Cuchillería, Zapatería, Herrería, Pintorería... El propio autor francés Victor Hugo definiría a Vitoria en una de sus obras como una «villa gótica completa y homogénea», e incluso, la llegó a comparar con Núremberg.
El Renacimiento también dejó su huella en la colina, en forma de elegantes palacios construidos por familias nobiliarias.
Fuera ya del casco medieval existen otros espacios emblemáticos como la plaza de la Virgen Blanca, la plaza España y Los Arquillos, del Neoclasicismo: ambos fueron ideados por el arquitecto local Justo Antonio de Olaguíbel para salvar el fuerte desnivel que separaba la antigua ciudad de la expansión del siglo XVIII, es decir, el ensanche.
Vitoria es hoy en día un nudo de comunicaciones por carretera. La ciudad cuenta con una posición estratégica privilegiada dentro del llamado eje Atlántico. Por su condición de capital de la comunidad autónoma del País Vasco, alberga la sede de distintos órganos institucionales de la comunidad autónoma: presidencia del Gobierno de la comunidad autónoma en Ajuria Enea, Gobierno Vasco en Lakua y Parlamento Vasco en la calle de Becerro de Bengoa. La capitalidad ha dado a la ciudad un notable dinamismo. Hoy en día posee el centro comercial más grande de todo el País Vasco, denominado «El Boulevard».
Según el ayuntamiento, se trata de un plan de rehabilitación energética de viviendas en el barrio de Coronación.
Quiere conseguir una reducción de la demanda energética de las viviendas y, con ello, de las emisiones de CO2. Este plan está dentro del proyecto europeo SmartEnCity en el que participa Vitoria.Es un plan
fundamentado en tres principios basados en las 3Rs, que consisten en la regeneración de espacios públicos, reutilización y rehabilitación de edificios, y reactivación comercial y hostelera.Dentro del municipio de Vitoria, en primer lugar, hay que distinguir lo que es propiamente la ciudad de Vitoria y los numerosos núcleos rurales que fueron agregados a la villa o al municipio en diferentes momentos históricos y que siguen conservando cierta autonomía administrativa bajo la denominación de concejos. Los concejos tienen sus términos amojonados dentro del municipio de Vitoria.
A efectos administrativos y estadísticos los concejos rurales de Vitoria se agrupan en tres zonas: Zona Rural Este, Zona Rural Noroeste y Zona Rural Suroeste. Los concejos agrupados en estas zonas, casi 60 en total, se distinguen todavía perfectamente del núcleo urbano de Vitoria.
Algunos de los concejos han sido absorbidos completamente en la trama urbana de la ciudad por el crecimiento de esta y no se incluyen actualmente en esas tres zonas estadísticas. Son considerados ya barrios de la ciudad, aunque sigan conservando su estatus jurídico de concejos. Es el caso de Abetxuko, Ali, Armentia o Arriaga, que forman ya parte de barrios urbanos de Vitoria.
Otros concejos, todavía considerados como parte de la zona rural de Vitoria, se encuentran en trance de absorción por parte de la ciudad, engullidos por los polígonos industriales de la periferia de Vitoria o por los barrios de más reciente construcción, todavía en proceso de consolidación. Son los casos de Betoño, casi totalmente rodeado por un polígono industrial que lo une con el resto de la ciudad, de Arechavaleta en la zona sur y, en la zona este, de Arcaute y Elorriaga, que han quedado unidos a la ciudad con el reciente desarrollo urbano del distrito de Salburua.
Hay dos pueblos que no son concejos y cuya administración recae directamente en el ayuntamiento de Vitoria:
Forman parte del municipio los despoblados de:
En Vitoria existen varios distritos, que a su vez están divididos en barrios, mientras que el resto de barrios no se incluyen en ningún distrito concreto. Han sido clasificados en función a la posición relativa que ocupan respecto a su posición con el Casco Histórico de la ciudad de Vitoria:
Concejos rurales pertenecientes al municipio de Vitoria:
La economía vitoriana sufrió una profunda transformación con la industrialización que sufrió en los años 50. Una pequeña ciudad con funciones administrativas y de servicios, se convirtió, en menos de diez años en un centro industrial próspero pasando de tener poco más de 52 000 habitantes en 1950 a más de 190 000 habitantes en 1980, todo este crecimiento se debió principalmente a la inmigración. A día de hoy Vitoria cuenta en su suelo con empresas multinacionales como Mercedes Benz (que produce la furgoneta Mercedes-Benz Vito, siendo Vitoria la ciudad a la que debe su nombre y la Mercedes-Benz Clase-V, monovolumen de lujo basado en la segunda generación del modelo anterior.), Michelin, Aernnova, así como con empresas locales que proveen de suministros a aquellas.
Las zonas con mayor actividad industrial de la ciudad han sido tradicionalmente los polígonos nacidos durante la industrialización en la entonces periferia de la ciudad: Betoño, Uritiasolo o Ali-Gobeo pero en la actualidad, las zonas citadas han quedado plenamente integradas en el casco urbano de Vitoria limitándose sus posibilidades de expansión. Por ello, en los últimos años se han construido nuevos espacios industriales más alejados del casco urbano (Júndiz y Parque Tecnológico de Álava) y directamente conectados con las principales vías de comunicación como la autovías A-1 y A-622, la autopista AP-1, la línea de ferrocarril Madrid-Irún o el Aeropuerto de Vitoria. Son los espacios en los que se asientan algunas de las empresas más tecnológicas e innovadoras.
Por otra parte, el nombramiento de Vitoria como capital de la Comunidad Autónoma Vasca en 1980 propició el aumento del sector terciario hasta convertirse en el sector mayoritario en la ciudad hoy en día, centrado en el comercio y las actividades administrativas. Todo ello ha contribuido a que Álava sea la provincia del estado con el PIB per cápita más alto con 32 236 $ en 2005 siendo la media de la comunidad autónoma de 27 153 $ y de 20 933 $ la del conjunto del estado en el mismo año.
Álava se encuentra situada en un ámbito geográfico cuyas características de terreno la hacen especialmente propicias para la creación y desarrollo de centros logísticos. Muchas empresas ya operan en estos centros y próximamente lo harán algunas más. Se ha presentado un plan estratégico cuyo principal objetivo es el de invertir para la mejora y desarrollo industrial en estas zonas.
La Diputación Foral quiere intensificar el posicionamiento de Álava como nodo logístico y territorio «atractivo» para invertir e incluye acciones con el objetivo de «reforzar a nivel global su posicionamiento como un nodo logístico clave» y hacer de la zona un Territorio «atractivo» para las inversiones por parte de las empresas.
Los principales núcleos logísticos son: Júndiz, Gamarra, Gojain y Arasur.
El parque industrial de Júndiz está a 6 km del centro urbano de Vitoria y se encuentra situado en un punto estratégico de comunicaciones, tanto con las provincias limítrofes como con el resto del Estado y Europa, con accesos directos a la A-1, Madrid-Irún.
Cuenta en su interior con el Centro Intermodal de Transporte y Logística de Vitoria (CTVi),900 000 m² estación de mercancías de ferrocarril de 177 501 m², ITV y enlace a tan solo 8 km por autovía con el aeropuerto internacional de Vitoria.
una zona logística deExisten multitud de empresas en Júndiz que desarrollan distintos tipos de actividad económica
(transporte, automoción, embalajes...).Se trata de uno de los activos propiedad de BSH España situado en la mejor zona de P. I. Betoño-Gamarra,943 000 m² de superficie construida. El activo comercializado se encuentra en Plaza Gamarra, 1 y con una superficie total de 10 000 m², consistente en 3 pabellones industriales y 1550 m² de oficinas.
polígono situado al norte de la ciudad de Vitoria con más deEl polígono de Gamarra alberga también el centro de producción de la siderúrgica Sidenor.
El polígono de Gojain12 km de Vitoria flanqueado por los embalses de Urrúnaga y Ullíbarri, lugar ideal para baños y la práctica de deportes náuticos. Goza de una excelente red vial, la N-240 Vitoria-Bilbao, cuyo trazado se extiende anexo al polígono. El polígono de Gojain se caracteriza por la actividad meta mecánica y el asentamiento de más de cien empresas, incluyendo importantes firmas nacionales y extranjeras. Posee una completa dotación de servicios e infraestructuras.
se halla situado aEl parque industrialKutxabank, Diputación Foral de Álava, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Ribera Baja y Merlin Parques Logísticos.
y logístico de Arasur se caracteriza por su amplia oferta de espacios industriales y naves logísticas de última generación, integrados en un entorno cuidado, con una amplia gama de servicios dirigidos a diferentes colectivos. Arasur es una sociedad participada porUbicado en Álava, junto a Miranda de Ebro, Arasur disfruta de un emplazamiento estratégico en el corazón de una de las principales áreas industriales de la península ibérica con una población superior a 4,5 millones de habitantes en un radio de 100 kilómetros.
Por su localización, Arasur se consolida como el mejor parque industrial y logístico de referencia del norte de España para la distribución de cargas en la península ibérica y Europa, así como en una importante zona de apoyo a las actividades logísticas del aeropuerto internacional de Vitoria y de los puertos de Bilbao, Pasajes y Santander.
La Plataforma Logística Multimodal de Arasur se configura como una Terminal del Puerto Marítimo de Bilbao, conectada por lanzaderas ferroviales y viarias, situada dentro del eje formado por el Corredor Ferroviario Atlántico de Mercancías.
Arasur se encuentra en el eje central de uno de los grandes nodos de conexión terrestres para los tráficos entre Portugal, el Mediterráneo, el noroeste y el centro de España con Europa.
Los accesosAP-1, AP-68 y A-1, que lo conectan con las principales capitales españolas y europeas a través de la E-70 y la E-80, posicionan Arasur como uno de los parques logísticos más competitivos tanto en el plano nacional como internacional.
a laAdemás, sus conexiones ferroviarias con las líneas Madrid-Irún-París, Lisboa-Irún-París, Bilbao-Barcelona y Madrid-Bilbao permiten a Arasur ofrecer a los puertos de la cornisa mediterránea y atlántica un espacio ideal para la consolidación de cargas y su posterior distribución en el mercado nacional, europeo y del Magreb.
El casco medieval ofrece un gran surtido de comercio tradicional con numerosos locales dedicados a la artesanía, la decoración, pequeñas tiendas de ropa, hostelería tradicional... mientras que el Ensanche tiende a acoger a importantes firmas multinacionales de moda y complementos, sedes de los principales bancos, elegantes cafeterías, afamadas confiterías, restaurantes, exclusivas joyerías, grandes almacenes... sobre todo en las calles Dato, General Álava, San Prudencio, Postas e Independencia.
En menor grado, zonas como Lovaina o Desamparados también poseen una oferta comercial importante sin olvidar los centros comerciales y grandes superficies que afloran desde hace unos años en la periferia de la ciudad: el Parque Comercial Gorbeia en el término municipal de Cigoitia a escasos 5 km de la capital o el Centro Comercial El Boulevard en el barrio de Zaramaga.
Vitoria recibió a más de 302 000 de las 427 000 personas que visitaron Álava en 2017. Así, se produjo un aumento del 6,2 % frente al año anterior en Vitoria, mientras que lo hizo en un 6,3 % en el conjunto del territorio histórico.
El Palacio de Europa
es un edificio que alberga varios espacios que albergan todo tipo de congresos, reuniones y conferencias. Las salas de las que dispone son: dos auditorios, once salas de conferencias, siete espacios polivalentes y dos salas de apoyo.El edificio se caracteriza por ser espacioso, moderno y versátil que gracias a la reforma que se le realizó se ha convertido en un referente arquitectónico. De esta manera se ha conseguido reducir al 60 % el consumo de energía y reducir al máximo el impacto en el medio ambiente, generando menos residuos y reduciendo la emisión de CO2.
El proyecto de reforma y ampliación del edificio está basado en los criterios de Passivhaus que se basa en lo siguiente: lograr un gran aislamiento térmico, reducir el consumo energético y el aprovechamiento de la energía solar para alcanzar una climatización óptima.
La fachada del Palacio esta recubierta por una gran variedad de plantas propias de Álava y el País Vasco. Además los grandes ventanales del edificio los cubren enredaderas que lo protegen del calor y permiten la entrada de luz. Gracias a este recubrimiento vegetal se han mejorado tanto el aislamiento térmico como el acústico. También supone de ayuda para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación.
El Campus de Álava es uno de los principales campus de la Universidad del País Vasco (UPV). Este campus se encuentra en la zona centro-sur de Vitoria, y en el mismo hay una residencia, una biblioteca, aulario y pabellón deportivo. Se encuentra muy bien comunicado ya que las líneas de autobús urbano 2, 3, 8 y 9 transcurren por el campus. Además, se encuentra a escasos metros de la estación de Renfe, parada de numerosas líneas regionales, nacionales e internacionales.
Aquí se encuentran:
En Vitoria hay un centro público adscrito a la Universidad del País Vasco:
La Universidad de Deusto cuenta con sede en Egibide-Arriaga, donde se ofertan estudios de Grado Dual en Industria Digital.
Vitoria cuenta con un centro asociado a la U.N.E.D situado en la calle Pedro de Asúa en el barrio de San Martín.
Es un centro de estudios eclesiásticos superiores, institución universitaria española con doble sede en la Archidiócesis de Burgos y en su sufragánea diócesis de Vitoria. Fue creada por la Santa Sede, por medio de la Congregación de Seminarios y Estudios Universitarios, el 6 de febrero de 1967. En la ciudad de Burgos se imparten las especialidades de Dogmática Espiritual, mientras que en la de Vitoria Sistemática, Pastoral y Teología de la vida religiosa.
Sanidad Pública:
Osakidetza es el servicio vasco de salud pública cuya organización central se encuentra en el número 45 de la calle Álava en Vitoria.
Existen tres hospitales públicos en la ciudad (dos generales recientemente unidos y un psiquiátrico):
La ciudad también cuenta con los siguientes centros de salud pública:
Sanidad Privada:
Vitoria cuenta con varios hospitales y clínicas privadas:
Los Centros Cívicos
son equipamientos municipales ubicados en los distintos barrios de la ciudad donde se prestan diversos servicios, programas y actividades de carácter cultural, deportivo, formativo, y socio comunitario en el sentido más amplio del término. En estos espacios también se facilita información y atención social a la ciudadanía desde parámetros de integración y participación.Su misión es posibilitar a los ciudadanos y ciudadanas lugares abiertos de encuentro, información, formación, orientación y ocio donde se contribuya a la creación de hábitos saludables de ocio y a mejorar la calidad de vida. Para cumplir esta tarea los distintos servicios, programas y actividades, se ofrecen de un modo multidisciplinar, estando dirigidos a la participación activa de asociaciones, grupos o usuarios y usuarias independientes.
Objetivo
Los objetivos
principales de la red son cuatro:Antecedentes e historia
En la legislatura 1979-83 ya se empezó a gestar el proyecto de Centros CívicosSansomendi, al que siguieron Abetxuko, El Campillo y Ariznabarra. Se trataba de equipamientos socioculturales, separados físicamente de las instalaciones deportivas. En 1989 se inaugura el Centro Cívico Iparralde, con la zona deportiva integrada en el mismo edificio, adoptándose a partir de entonces el modelo de centro integrado. A este le siguieron los Centros Cívicos Europa, Judimendi, Lakua, Hegoalde y Aldabe. En 2006 se cerró el Centro Cívico Europa para ceder sus instalaciones al Palacio de Congresos, sustituyéndose aquel por el Centro Cívico El Pilar y el Polideportivo San Andrés. En 2010 se suma el centro cívico de Ibaiondo, creándose así una red de doce centros cívicos, de los cuales seis son integrados. A estos hay que añadir numerosas instalaciones deportivas distribuidas por la ciudad. La red se completará con la materialización de los proyectos de centros cívicos integrados en Salburua y Zabalgana.
de la ciudad, iniciándose su materialización durante el gobierno municipal de 1983-87. En 1985 se abre el primer centro en el barrio deListado de centros cívicos
Centro Cívico Hegoalde.
Centro Cívico Aldabe.
Centro Cívico El Campillo-Casco Medieval.
Centro Cívico Ariznabarra.
La ampliación de la ciudad con macro-distritos tanto por el norte (Lakua), como por el este (Salburua y Santo Tomás) y por el oeste (Zabalgana y Mariturri) han hecho de Vitoria una ciudad que empieza a afrontar retos muy importantes en lo que a la gestión de su movilidad interna se refiere. Uno de los vértices de dicha gestión lo está llevando a cabo TUVISA (Transportes Urbanos de Vitoria Sociedad Anónima) que en los últimos tres años y medio amplió la red de líneas de autobuses urbanos de trece a dieciocho, así como sus frecuencias de paso, hasta que finalmente se ha realizado un cambio total en todas líneas modificando trazado y frecuencia. Hoy cuenta con nueve líneas diurnas, tres especiales y seis nocturnas. A este transporte se suma el tranvía a través de Euskotran con dos líneas más.
Ampliación del tranvía hacia Salburua y Zabalgana
En septiembre de 2020 comenzaron las obras de la ampliación de la red de tranvía de la ciudad, la línea de Abetxuko será prolongada desde parada de Florida hasta el barrio de Salburua en la capital alavesa. Además, se ha aprobado una extensión hasta el barrio de Zabalgana que partirá desde la Angulema, ampliación que poseerá dos ramales uno acabara en Mariturri y la otra en la calle de Naciones Unidas, proyecto que se empezara a efectuar a posterior de que se efectué el soterramiento del ferrocarril, la remodelación de la Estación de Vitoria-Gasteiz y la puesta en funcionamiento de la Y Vasca.
En Vitoria existen diez líneas diurnas, dos especiales y cuatro extensiones.
Las líneas del servicio de autobuses urbanos nocturnos (gautxori), son las siguientes:
Estas líneas funcionan durante toda la noche los viernes, los sábados y las vísperas de festivos.
También hay líneas especiales:
Otras líneas:
Vitoria también cuenta con su particular flota de taxis, que cubren con paradas permanentes la ciudad y el aeropuerto.
Algunas calles con pendientes relativamente fuertes cuentan con andenes mecanizados techados para uso de los peatones, tal como puede verse en la imagen, una iniciativa poco frecuente en la mayoría de las ciudades del mundo y que beneficia muy especialmente a las personas de la tercera edad.
Es la ciudad de la bicicleta. Gracias a encontrarse en una zona llana, excepto el Casco Histórico que se encuentra en una colina, la ciudad es ideal para trasladarse en bicicleta, siendo uno de los medios de transporte preferidos por los ciudadanos. La ciudad tiene una extensa red de vías ciclistas.
Además de una amplia red de itinerarios ciclorutas que realizar dentro y fuera de la ciudad como puede ser el Bosque de Armentia o una ruta alternativa del Camino de Santiago.
Su actual Plan de Movilidad Urbana quiere conectar las zonas de la ciudad que no tienen carril bici y ampliarlo, llegando a un total de 145 km. de bidegorris (bicicarriles) y bandas ciclables para que los ciclistas puedan desplazarse con comodidad.
La ciudad participa en la red “European Biking Cities” proyecto liderado por una organización alemana sin ánimo de lucro que tiene como finalidad promover la movilidad sostenible. Dentro de esta red, forma parte del macropoyecto Clean Air (Aire limpio), a favor de una mejor calidad del aire en las urbes europeas. Vitoria dispone de una política amigable hacia la bicicleta, partiendo de la promoción de este vehículo y siendo un instrumento de gran valor para el cambio.
En el mes de mayo la ciudad acoge la Semana de la Bicicleta en la que se realizan múltiples actividades en distintos centros cívicos y barrios de la ciudad.
El camino por tierras alavesas era conocido desde el siglo IX. por la calzada romana XXXIV Ab Asturica Burdigalam desde Pamplona, y más tarde con Alfonso VIII que invadió Álava, con un largo asedio a Vitoria, también desde Bayona por el túnel de San Adrián. en el conocido como Camino de Santiago Vasco del Interior.
Se tiene constancia de diferentes rutas pero en la actualidad, las balizas del Camino llegan a Vitoria por Elorriaga. Desde ahí, las modernas urbanizaciones permiten caminar por el cómodo paseo del Portal de Elorriaga y luego por la calle Santiago, recorriendo el Centro histórico y los lugares más señalados, como la Catedral de Santa María.
La ruta por la ciudad finaliza en la Basílica de San Prudencio (Armentia).
Existen actualmente más de 20 líneas regulares de autobuses interurbanosárea funcional (Salvatierra, Alegría de Álava, Iruña de Oca, Zuya...) y del resto de la provincia.
que conectan Vitoria con los diversos municipios de suVitoria es un nudo de comunicaciones e importante núcleo de paso del norte de España. La Autovía del Norte A-1 atraviesa el municipio en el pK 342, posteriormente entre los pK 344 y 356 y finalmente entre los pK 360 y 362. La antigua N-I sirve para acceder a la ciudad desde la autovía y ha sido renombrada como VG-11/ N-102 para la entrada desde el suroeste y VG-21/N-104 para la entrada desde el este. La autopista de peaje AP-1 reaparece al norte del municipio y permite la comunicación con Éibar y San Sebastián. La carretera N-622 es una autovía que llega hasta Altube para conectar con la AP-68 hacia Bilbao. La carretera N-240 sirve de alternativa por carretera convencional para comunicarse con Bilbao. Finalmente, la carretera autonómica A-132 se dirige desde Vitoria hacia el sureste hasta Santa Cruz de Campezo.
La línea Madrid-Irún tiene en Vitoria una de sus paradas principales. Media docena de trenes unen cada día la ciudad con Madrid, destacando el servicio Alvia (tres trenes diarios por sentido) que, vía Valladolid, utiliza la infraestructura del AVE para llegar en tres horas cuarenta y tres minutos a Madrid. También hay conexiones con toda Castilla y León, Galicia, Cataluña, Alicante, Asturias, Lisboa y París. Entre los déficits caben destacar la falta de servicios directos que conecten con Andalucía, hay que hacer transbordo en la ciudad de Madrid desde Chamartín a Atocha y en ella se dispone de múltiples posibilidades de acceder al sur de la península. A día de hoy, la falta de conexión ferroviaria con Bilbao es un problema que en el año 2023, con la construcción de la Y Vasca, quedará solventado.
El aeropuerto de Vitoria fue construido para ser el gran aeropuerto del norte de España [cita requerida] y sustituir al aeropuerto de Bilbao, pero no consiguió consolidarse como tal aunque sí que logró convertirse en el tercer aeropuerto con mayor transporte de mercancías de España, por detrás de los de Madrid y Barcelona . Hoy en día opera en él la compañía Ryanair con vuelos regulares a Milán-Bérgamo(**Conexión suspendida temporalmente), Palma de Mallorca, Colonia y Sevilla y con la compañía Binter une Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
Catedral de Santa María (Catedral Vieja). Edificio gótico del siglo XIV con una torre del XVII. Bajo el pórtico se abren tres portadas decoradas con estatuas y relieves. En el interior, las capillas contienen imágenes góticas, flamencas y renacentistas italianas. En las capillas de la izquierda se pueden ver pinturas de Rubens y Van Dyck. La catedral está en período de restauración y ha sido estudiada por expertos de todo el mundo por sus curiosidades arquitectónicas, entre ellas las deformaciones que ha sufrido debido a reformas y restauraciones anteriores. Las obras de restauración que se están realizando actualmente bajo el nombre de «Abierto por obras» pueden ser visitadas y están teniendo un gran éxito.
Además se han desarrollado numerosos congresos, seminarios y conferencias con personalidades literarias como Paulo Coelho, Ken Follett, Arturo Pérez-Reverte o José Saramago. Por el trabajo realizado, la catedral de Santa María recibió el premio Turismo Vasco 2000, concedido por el Gobierno Vasco así como el premio Europa Nostra 2002, la máxima distinción que la Unión Europea concede a los trabajos de restauración y conservación del patrimonio. Desde 2015, la catedral está bajo el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad dentro de la denominación Caminos de Santiago: Camino francés y caminos del Norte de España.
Catedral de María Inmaculada (Catedral Nueva). Templo catedralicio construido y consagrado en el siglo XX, de estilo neogótico. Su principal valor radica en la riqueza escultórica, en muchos casos correspondiente al estilo modernista, que ornamenta los paños de las naves y el ábside en el exterior, así como las capillas de la girola, el transcoro y la cripta en el interior.
El edificio, de imponentes proporciones, consta de cinco naves longitudinales, la principal y cuatro laterales, un crucero de tres naves, una girola de dos naves con siete capillas absidiales, pórtico, cripta y sacristía. Con sus 118 metros de ábside a pórtico, sus 48 metros de ancho entre los dos testeros del crucero y sus 35 metros de altura en el crucero, se trata de una de las catedrales más grande de España. Desde 1999 la girola catedralicia sirve de espacio para el Museo Diocesano de Arte Sacro de Álava, que recoge una rica muestra del patrimonio artístico religioso de la provincia, dividida en secciones de talla en piedra, talla en madera, pintura sobre tabla, pintura sobre lienzo, orfebrería y mobiliario litúrgico.
Templo gótico del siglo XIV. Destaca el Pórtico Viejo, con un conjunto de relieves con escenas de las vidas de San Pedro y la Virgen María, bajo los cuales discurren las imágenes de la Virgen y los apóstoles. En su interior, en la cabecera, hay varios sepulcros de valor. Adosado a la muralla de poniente, la mayor parte de la fábrica corresponde al siglo XIV. La torre es barroca, con cubo del siglo XVII y chapitel del XVIII, obra de Valerio de Ascorbe, muy parecido al de la torre de la cercana iglesia de San Miguel Arcángel. Entre 1892 y 1896 sufrió una restauración de la que se conserva el pórtico neogótico en el lado sur, obra del arquitecto vitoriano Fausto Íñiguez de Betolaza.
Las vidrieras, fabricadas en Burdeos, por la casa Dagrant, fueron colocadas entre 1861 y 1901. El templo se encuentra junto al Cantón de la Soledad, una empinada calle que dispone de unas modernas rampas mecánicas que facilitan el acceso a la parte más alta del Casco Medieval.
Iglesia de San Miguel Arcángel. Templo gótico-renacentista de los siglos XIV a XVI en cuyo pórtico se sitúa la imagen de la Virgen Blanca, patrona de la ciudad. Retablo mayor de Gregorio Fernández. Fue levantada a finales del siglo XIV en la ladera meridional de la colina de la primitiva Vitoria, fuera de sus muros y de la puerta de San Bartolomé. Ocupa seguramente el mismo lugar de la iglesia juradera dedicada también a San Miguel, que cita y sitúa a las puertas de la villa el documento del fuero fundacional concedido por el rey navarro Sancho VI el Sabio en 1181. La iglesia se asoma a la calle Mateo Moraza y domina las plazas de la Virgen Blanca y del General Loma, centros vitales de la ciudad, y su factura mayormente gótica contrasta con el conjunto de construcciones neoclásicas que discurren a sus pies. Bien de Interés Cultural (BIC), es Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1995.
Iglesia de San Vicente Mártir. Templo gótico tardío de los siglos XV y XVI. El templo se construyó sobre una de las fortalezas de la Vitoria de la época del rey Sancho VI de Navarra, entregada para tal fin al Concejo de la ciudad por los Reyes Católicos en el año 1484. Desde el siglo XIII existiría en el emplazamiento un templo de pequeñas dimensiones que fue derribado para dar lugar a la nueva iglesia. Bien de Interés Cultural (BIC), es Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1984.
Iglesia del Carmen. Templo de tipo neoclásico construido entre 1897 y 1900 como parte del Convento de los Padres Carmelitas Descalzos.
Basílica de San Prudencio de Armentia. Desde el Parque de la Florida, una larga sucesión de paseos, conducen a Armentia, donde puede contemplarse una de las joyas del románico vasco: la Basílica de San Prudencio (patrón de Álava). El templo fue levantado en las últimas décadas del siglo XII, coincidiendo seguramente con la fundación de la ciudad de Vitoria en 1181, aunque se cree que en ese mismo solar se conservaban los restos de una edificación religiosa más antigua, del siglo VIII. Entonces, ya hacía un siglo que se había extinguido el antiguo Obispado de Armentia, surgido a finales del siglo IX, unas décadas después de la fundación del cercano Obispado de Valpuesta, en tierras occidentales alavesas y burgalesas. En la época altomedieval, el poblado de Armentia era un importante núcleo de población al ser encrucijada del Camino de Santiago y de la antigua calzada romana Astorga-Burdeos, que tenía aquí un hito llamado Suisaco, citado en el itinerario de Antonino, entre Veleia (Iruña) y Tulonio. Todo ello, unido al reconocimiento de Armentia como lugar de nacimiento de Prudencio, santo de época visigótica (hacia el siglo VI) muy venerado, además de en Álava, en tierras riojanas, sorianas y zaragozanas, donde transcurrió su vida de ermitaño, evangelizador, conciliador y obispo, convirtió a Armentia en el centro espiritual más importante de Álava.
Iglesia de San Miguel (Popularmente: Ermita del Santo Cristo de Abetxuko) Situada al noroeste de la ciudad, en el antiguo pueblo de Abetxuko perteneciente al barrio del mismo nombre, a solo cuatro kilómetros de la Pl. de la Virgen Blanca. Templo románico del siglo XIII, restaurado sucesivamente en el XVII y XX. Espadaña en el poniente del XII y capillas laterales de arcos y bóvedas de los siglos XIV y XVI. En la fachada sur, de mampostería, se abre su bella portada románica que está compuesta por tres arquivoltas de medio punto sobre columnas, decoradas con motivos vegetales y bolas. En el interior de la iglesia se mantiene la estructura medieval, con una sola nave de dos tramos y cabecera recta, que alberga una imagen de Cristo Crucificado, de gran valor artístico, del siglo XVI. También conserva el pie medieval de la pila bautismal, que hoy sujeta el altar; columna con base de garras y mascarones.
San Martín de Abendaño. Fechable antes del siglo XIII, presenta nave rectangular de muros románicos, anteriores a los arcos, bóvedas y contrafuertes exteriores, que responden a reformas posteriores. La imagen del titular es de finales del siglo XIII. Lo más destacable de San Martín de Abendaño son las pinturas murales de la antigua cabecera, hoy en los pies del templo. Desplegaban un gran plan iconográfico con fines didácticos, hoy de difícil reconstitución; las identificables por su mejor estado de conservación representan escenas de la Crucifixión y Anunciación. Los muros exteriores conservan asimismo restos de pinturas que atestiguan la práctica de la decoración exterior de los templos medievales.
Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz. Situado en el concejo de Argandoña, a 8 km de Vitoria, data del siglo XI y es una verdadera joya del arte románico. Nuestra Señora de Estíbaliz es la patrona de Álava. En la iglesia hay una Virgen sentada con el Niño que se mantiene desde el Siglo XII y es venerada como patrona de la provincia de Álava. De particular interés es la portada sur, llamada Porta Speciosa. Ya en 1074 el monasterio fue mencionado por escrito. Desde 1138 estaba bajo el monasterio benedictino de Santa María la Real de Nájera. La iglesia actual fue en el siglo XIII. En 1542, don Atanasio de Ayala, descendiene y heredero de aquel donó el monasterio de Estíbaliz al hospital de Santiago de la ciudad de Vitoria que lo cedió a la provincia de Álava previa condición de proceder a la restauración de tan preciada basílica. Después de la disolución del monasterio en el Siglo XV se utilizó como iglesia parroquial. Desde mediados del siglo XVI la planta era propiedad de la Hospital de Santiago, Vitoria hasta principios del Siglo XX, la provincia de Álava se hizo cargo. Entonces se comenzó a restaurar la iglesia y en 1923 se trasladó de nuevo a los benedictinos.
Convento de San Antonio. Convento de monjas Clarisas del siglo XVII. El edificio, dedicado a la Purísima Concepción de María, fue fundado en 1608 a iniciativa de Doña Mariana Vélez Ladrón de Guevara, condesa de Tripiana y viuda de Don Carlos de Álava, quien cuatro años antes dejó en su testamento el dinero, 1150 ducados, para las obras. Se contrató, para ello a los canteros trasmeranos Juan Vélez de la Huerta y su hijo, Pedro, quienes terminaron el edificio en 1622. Ubicado extramuros de la ciudad, el Convento fue habitado inicialmente por religiosos Franciscanos Recoletos. En 1855 el Ayuntamiento lo cedió a las hermanas Clarisas. De la fábrica original solo se conserva la iglesia; el edificio conventual propiamente dicho es un inmueble moderno.
Convento de Santa Cruz. Convento de monjas Dominicas del siglo XVI. A partir de 1530 se levantó el Convento de Santa Cruz en la calle Pintorería con el patrocinio del licenciado Hortuño (o Fortunio) Ibáñez de Aguirre, miembro del Consejo Real y de la Inquisición, y su esposa María de Esquível y Arratia. Los señores de Aguirre convirtieron parte del edificio en su residencia privada. En 1547 las obras concluyeron bajo la tutela de Mateo de Aguirre, sobrino y heredero del licenciado. Se trata de una construcción formada por dos núcleos: la iglesia y el convento, propiamente dicho. El convento, habitado por la comunidad de religiosas dominicas, tiene planta cuadrada y un gran claustro central en el interior. Al exterior presenta el aspecto de un muro sólido muy cerrado que le confiere una apariencia sobria y austera, pero posee un elemento de gran interés: la portada, donde encontramos un acceso sencillo, en arco de medio punto, con el escudo de la comunidad dominica sobre él.
Muralla medieval. Los últimos restos de la Muralla Medieval de Vitoria fueron descubiertos en 2001 en unas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el subsuelo de la Catedral de Santa María con motivo de las obras para su rehabilitación y completaron los tramos que ya se conocían con anterioridad. Se trata de una obra realizada en el siglo XI y que rodeaba completamente con sus 900 metros de perímetro la antigua Vitoria. El Ayuntamiento de Vitoria, en colaboración con el Gobierno vasco y el Departamento de Arqueología de la Arquitectura de la UPV, dejó al descubierto en una primera fase 236 metros de fortaleza y dos torreones situados en la parte trasera de la Calle Correría a los que se han ido sumando nuevos tramos. La muralla medieval de Vitoria obtuvo el premio Europa Nostra en 2010, considerados como los Nobel del patrimonio, así, el galardón concedido en esta edición se suma a la medalla obtenida por la capital alavesa en 1982 por el tratamiento urbanístico del Casco Medieval y el Premio Especial otorgado a la restauración de la Catedral de Santa María en 2002.
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Vitoria (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)