x
1

Semana Santa en Astorga



La Semana Santa de Astorga es uno de los principales acontecimientos culturales, religiosos y turísticos de esta ciudad española. Entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección procesionan ocho cofradías y hermandades, a las que se une la Junta Profomento de la Semana Santa, que desfilan un gran elenco de imaginería religiosa. En 1997 fue declarada de Interés Turístico Regional[1]​ y en 2011 de Interés Turístico Nacional.[2]

Llamada de braceros

Procesión Penitencial

Procesión del Bendito Cristo de los Afligidos

Astorga cuenta con un patrimonio musical de carácter popular que, junto con la imaginería que participa en las procesiones, se constituye en seña de identidad de su Semana Santa.[3]​ Entre lo más genuino se encuentra el conjunto de trompetas y bombo que, por ejemplo, participa en la procesión del Encuentro. Sus toques más populares son tres, mi-mi, mi-do y sol-sol-do, cuya autoría, según la tradición, corresponde a Leovigildo Blanco, director de la Banda Municipal en los años 1920. Otras piezas, menos populares y de carácter más lírico son El Encuentro, Nuestro Padre, Santa Rosa, San Gerardo y San Tirso, escritas por el también director de la Banda Municipal Sebastián Méndez en 1940.[4]

La Banda Municipal participa desde 1868 en la procesión del Santo Entierro, aunque posteriormente ha formado parte del resto de desfiles procesionales. Entre su repertorio se encuentran piezas como Virgen de las Nieves o Piedad, de Pérez Devesa, Nuestro Padre Jesús o Cristo de la Sangre, de Cebrián, Taurus, de A. Amigo o Homenaje a Beethoven, de Sebastián Méndez, que es una de las pocas composiciones que los maestros de la Banda han dejado para la Semana Santa.[5]​Tras la construcción del cuartel de Santocildes, las bandas de música de los distintos regimientos que lo han ocupado han participado en los desfiles procesionales; así, el Regimiento de Infantería Órdenes Militares n.º 77 desde 1925, el Burgos n.º 36 desde 1931, el de Artillería n.º 27 desde 1939 o el Artillería Lanzacohetes de Campaña n.º 63 desde los años 1960.[5]

En cuanto a las bandas de cornetas y tambores, en 1979 se creó la primera en el barrio de San Andrés —Agrupación Divina Pastora, que en 1998 se integró en la Cofradía del Bendito Cristo de los Afligidos—,[6]​ a la cual siguió la de Puerta de Rey. Ambas protagonizaron musicalmente la Semana Santa de los años 1980, con repertorios de carácter militar, con cornetas afinadas en Si b-Do. En 1993 se fundó la banda de la Santa Vera Cruz y Confalón, que introdujo cornetas afinadas en Do-Re b, que posibilitó un repertorio más elaborado,[5]​ y en 2008 se fundó la banda de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad, cuyos componentes se reparten entre cornetas, trompetas, trombones, bombardinos, tubas, tambores y timbales.[7]​ Cada año, desde 1993, tiene lugar un certamen de bandas de Semana Santa en el que participan bandas de cornetas y tambores de diferentes lugares.[8][9]

Otro aspecto importante, especialmente para la procesión penitencial de la Santa Vera Cruz y Confalón, es el canto. En 1989, Roberto Fresco escribió una melodía sobre un texto de Bernardo Velado inspirada en las cuatro primeras notas del Salve Regina; durante la procesión, y precedida por los sonidos de la esquila y la carraca, un coro entona las diferentes estrofas a las que responden el resto de hermanos con el estribillo. Dicha música, con otro texto, se canta durante el acto del Desenclavo, comentando los pasos que supone desclavar a Cristo.[10]​En la procesión de la Soledad, y desde 1889, las monjas de Sancti Spiritus cantan una salve a la imagen de María Santísima de la Soledad al paso de la procesión por delante del convento.[11]

Hasta 1963 se organizó, por parte de la Santa Vera Cruz y Confalón, la procesión de los Pasos. Durante la misma se cantaba la Composición poética para cantar los Niños Nazarenos en la Procesión de Jueves Santo, conocida popularmente como vil populacho, escrita por el poeta Pompeyo Pérez Benito y con música de Leovigildo Blanco. El componente dramático del texto se complementaba con la escenografía, ya que el grupo de niños iba vestido con túnica negra, portando una cruz negra al hombro y una corona de espinas de color verde sobre la cabeza.[10]

Por último, la Capilla de Música de la catedral, creada en la segunda mitad del siglo XV, perduró hasta la reforma que se implantó tras el Vaticano II. Hasta ese momento fue la institución musical más importante de la ciudad. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, la Capilla organizaba numerosas actuaciones y participaba en las procesiones que organizaban las cofradías;[11]​ así, en 1599 la cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón formalizó un acuerdo a través del cual la Capilla se comprometía a acudir a las fiestas de la cofradía en mayo y septiembre así como a la procesión del Jueves Santo, la única que organizaba en aquel entonces. Tal acuerdo se rompió en 1782 pero, de forma remunerada, la Capilla siguió participando en las procesiones de dicha cofradía hasta 1931, así como en la de Nuestro Padre de Jesús Nazareno.[12]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Semana Santa en Astorga (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!