x
1

Zoque chiapaneco



Totozoqueano
  Mixe-zoqueano
    Zoqueano

El zoque chiapaneco o zoque de Chiapas (Ode, Ore, Ote, Tsuni, Otetzame o Tzunitzame)[1][2]​ es una lengua lengua zoqueana hablada en la región noroccidental del estado de Chiapas, México.

El traslape del área histórica zoqueana y el área nuclear de la civilización olmeca (período preclásico), así como la evidencia arqueológica y epigráfica disponible, sugiere que esta antigua cultura pudo haber sido hablante de protomixe-zoque o protozoque.[3]:20

Hasta el siglo XVI, las lenguas mixe-zoqueanas se hablaban en una zona delimitada en el norte por la costa del golfo de México y en el sur por la costa del Pacífico de la actual Guatemala, aunque desde entonces las lenguas de la rama zoqueana han visto reducido su territorio.[3]:20:20

Actualmente el zoque es la única lengua indígena de Chiapas que no pertenece a la familia mayense, si bien desde la antigüedad ha mantenido una relación de contacto lingüístico con las lenguas de esta agrupación y ello se ve reflejado en ciertos rasgos de la lengua.[3]:20:20

El zoque de Chiapas es hablado por el pueblo zoque en la zona noroccidental de este estado mexicano. Los zoques habitan las regiones de la vertiente del golfo de México, el norte de la Sierra Madre de Chiapas y la Depresión Central de Chiapas, aunque esta población ha sido sujeto de cierta movilidad geográfica.[4]:5 Lo anterior está especialmente relacionado con la erupción del volcán Chichonal de 1982, la cual devastó una parte importante del territorio zoque y provocó la dispersión de varias comunidades de hablantes a lo largo del territorio chiapaneco.[3]:20

Actualmente, existen núcleos importantes de hablantes en los municipios de Amatán, Copainalá, Chapultenango, Francisco León, Ixhuatán, Ixtacomitán, Jitotol, Juárez, Ocotepec, Ocozocoautla, Pantepec, Pichucalco, Rayón, Reforma, Solosuchiapa, Tapalapa, Tecpatán y Tuxtla Gutiérrez.[1]

La movilidad geográfica del pueblo zoque dificulta la estimación del número total de hablantes de zoque.[3]:21 Según el Censo de Población y Vivienda del INEGI, hacia 2010 había 1,141,499 hablantes de lenguas indígenas en Chiapas, de los cuales 53,839 dominaban alguna variedad de la lengua zoque.[5]​ Hacia 2017, Faarlund y Aguilar Gil estimaban tasas elevadas de hablantes entre la población de los municipios Pantepec (50%), Ocotepec (80-90%) y Tapalapa (80-90%), con un total combinado de alrededor de 15,000 hablantes.[3]:21-22

Aunque la lengua goza de vitalidad en la zona de Ocotepec y Tapalapa, actualmente se encuentra amenazada por varios factores, como la interrupción de su transmisión a las generaciones más jóvenes y el desplazamiento geográfico del pueblo zoque.[3]:20-22 Estas circunstancias son especialmente apremiantes en municipios como Copainalá, donde solo una pequeña parte de la población domina el zoque, y Ocozocoautla, Tapilula, Tecpatán y Tuxtla Gutiérrez, donde ha sido desplazado por el español.[6]​ Del mismo modo, el Atlas interactivo UNESCO de las lenguas del mundo en peligro clasifica las variedades de Copainalá, Ostuacán y Tecpatán ("zoque central") y de Ocozocuautla y Tuxtla Gutiérrez ("zoque meridional") como lenguas en peligro.[7]

Desde 2003, la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas otorga a las lenguas indígenas de México y al español el estatus de lenguas nacionales y les confiere la misma validez en los diferentes niveles de la administración pública.[8]

Existen varias propuestas para una dialectología del zoque de Chiapas. Hacia mediados del s. XX, William L. Wonderly sugirió una división del zoque chiapaneco en cuatro variedades:[9]:37

Por su parte, la base de datos Ethnologue distingue tres variedades principales de esta lengua:[10]

Finalmente, el Catálogo de lenguas indígenas nacionales del INALI reconoce seis variedades del zoque de Chiapas:[1][3]:21

La tradición oral de los zoques de Chiapas comprende, entre otros géneros, cuentos,[11]​ narraciones histórico-mitológicas[11]:173 y poesía.[12]:72, 642

En la literatura zoque contemporánea destaca la escritora Mikeas Sánchez (1980), cuya obra poética ha merecido diversos premios literarios y difusión tanto nacional como internacional.[13][14]

El zoque de Chiapas pertenece a la rama zoqueana de la familia lingüística mixe-zoque. Se encuentra cercanamente emparentado con el zoque de Oaxaca, hablado en la región istmeña de los Chimalapas, y guarda cierto grado de inteligibilidad con esta lengua.[3]:16

El zoque de Chiapas posee un repertorio de fonemas modesto, aunque también presenta una gran cantidad de procesos fonológicos desencadenados por la productiva morfología de esta lengua.[9]:84[3]:25[15]:539 Por otra parte, el ceñido contexto de aplicación de estos procesos fonológicos sugiere que, en zoque, la palabra es una unidad fácilmente definible en términos fonológicos.[3]:25

La estructura silábica mínima es de tipo CV, es decir, está formada por una consonante y una vocal, el núcleo de la sílaba.[3]:30 Otros tipos de sílaba posibles son CVC, CVCC, CCV y, muy excepcionalmente, CCCV.[3]:30-31

En palabras polisilábicas, el acento se asigna siempre a la penúltima sílaba. Esto sucede indistintamente de la estructura morfológica de la palabra.[3]:29

La única excepción a lo anterior es la combinación de los sufijos verbales -tam y -u, que produce la elisión de la secuencia -mu y da como resultado una palabra acentuada en la última sílaba.[3]:29

En zoque existen varios procesos fonológicos activos que ocurren en fronteras morfológicas, cuando las raíces se combinan con clíticos, afijos o con otras raíces para formar nuevas palabras.[3]:31

Los sufijos con vocales no posteriores sufren de armonía vocálica. En estos casos, el rasgo de abertura de la vocal del sufijo se asimila al de la vocal inmediatamente precedente.[3]:32-33

Dos segmentos sufren cotidianamente de metátesis: la semivocal /j/ y la consonante /ʔ/. Por un lado, la semivocal /j/ sufre metátesis con cualquier consonante a la que anteceda, lo que suele resultar en una palatalización. Este fenómeno se relaciona especialmente con la marca de 3a. persona y-.[3]:33-34

Por otro lado, la secuencia de una consonante nasal seguida de una oclusiva glotal desencadena una metátesis cuando estos segmentos coinciden al final de una base y al inicio de un sufijo.[3]:33

Las consonantes /t, t͡s , s, n, x/ se palatalizan ante la semivocal /j/, incluso cuando este último segmento cambia de posición por una metátesis.[3]:34

El sufijo -u y aquellos que comienzan con una consonante glotal /ʔ/ disparan un proceso de aspiración cuando se combinan con una base que acaba en una consonante obstruyente. En dado caso, el segmento glotal se pierde y se inserta una fricativa glotal antes de la consonante final de la base.[3]:35

Las consonantes oclusivas sordas /p/ y /t/ regularmente se sonorizan en posición intervocálica. Este proceso opera aun cuando existe una oclusiva glotal entre la consonante y alguna de las vocales. Sin embargo, existen algunas excepciones. En primer lugar, algunos ítems léxicos no manifiestan la sonorización de /t/. En segundo lugar, las consonantes que han atravesado por otro proceso por lo general no se sonorizan. Esto incluye las consonantes preaspiradas, la /t/ palatalizada y las consonantes dobles simplificadas.[3]:35-37

Similarmente, las secuencias de consonantes nasales y oclusivas/africadas se asimilan mutuamente. Por un lado, la nasal adquiere el punto de articulación de la oclusiva[3]:37-38 y, por otro, este segmento se sonoriza.[9]:86-87

La sonorización ante consonantes nasales también puede observarse al interior de morfemas, entre fronteras de palabras y en la adaptación de préstamos del español.[9]:86-87

Las nasales pierden los rasgos de sonoridad y nasalidad en posición final de palabra, ante la fonema /j/ o ante el sufijo -u, usualmente en bases sustantivas.[3]:38-40

En el zoque de Tapalapa la pérdida del rasgo nasal es parcial. Las nasales ante las oclusivas /p/, /t/ o /k/ se dividen en dos segmentos: una oclusiva con el rasgo del punto de articulación de la nasal original y una nasal con el punto de articulación de la oclusiva siguiente.[3]:39

En el zoque de Ocotepec estas combinaciones resultan o en la asimilación de la nasal (sumpa) o en la pérdida del rasgo nasal (sutpa).[3]:39 Excepcionalmente, cuando ocurre una consonante nasal velar ante un sufijo con armonía vocálica, la nasal se convierte en una semiconsonante labiovelar [w]: kotzonh-e > kotzowe ‘ayuda’.[3]:39-40

El zoque de Chiapas no presenta consonantes geminadas, aunque es posible que los procesos morfológicos arrojen series de dos consonantes idénticas. En estos casos, las consonantes dobles se simplifican[15]:563-564 y, aunque aparezcan en contextos favorables para ello, no se sonorizan.[3]:40

Hasta finales del siglo XX, la escritura zoque comprendió, sobre todo, textos religiosos publicados por misioneros católicos y evangelistas, así como algunas recopilaciones de cultura e historia oral patrocinadas por el gobierno chiapaneco y la Universidad Autónoma de Chiapas.[3]:22-23 Posteriormente, la firma de los Acuerdos de San Andrés fomentó la publicación y traducción de materiales en las lenguas de Chiapas, lo que tuvo un impacto favorable en la producción y diversificación de textos escritos en zoque.[3]:22-23

Algunos años después y con fundamento en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, el INALI y la Universidad Intercultural de Chiapas promovieron la creación de una norma ortográfica para la lengua zoque, finalmente publicada en edición bilingüe en el año de 2011.[2]​ Esta propuesta comprende un alfabeto (nenhejaye) de 20 letras (18 simples y dos dígrafos), que procura mantener una relación de uno a uno con cada fonema de la lengua.[2]:43

El zoque chiapaneco es una lengua ergativa, con un sistema interesante de marcaje de persona: existen unas marcas específicas para estas categoría cuando van en la oración principal diferentes de las marcas para esas categorías cuando aparecen en una oración subordinada. Así este curioso sistema de marcaje de la persona diferencia morfológicamente entre oraciones finitas subordinadas y no-subordinadas.

La siguiente tabla resume los numerales en 2 de las tres principales variedades del zoque chiapaneco comparándolas con el proto-zoqueano.[16][17]

Si bien son considerados una única lengua el zoque de Copainala, el de Francisco León y el de Rayóntienen un código independiente cada uno, siendo zoc para la variedad de Copainala, zos para la de Francisco León y zor para Rayón.[18][19][20]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Zoque chiapaneco (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!