x
1

Simancas (Valladolid)



¿Qué día cumple años Simancas (Valladolid)?

Simancas (Valladolid) cumple los años el 3 de marzo.


¿Qué día nació Simancas (Valladolid)?

Simancas (Valladolid) nació el día 3 de marzo de 1.


¿Cuántos años tiene Simancas (Valladolid)?

La edad actual es 2024 años. Simancas (Valladolid) cumplió 2024 años el 3 de marzo de este año.


¿De qué signo es Simancas (Valladolid)?

Simancas (Valladolid) es del signo de Piscis.


Simancas es un municipio y localidad española de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. La población del término municipal asciende a 5214 habitantes (INE 2017). En la localidad, ubicada junto al curso del río Pisuerga, se encuentra el Archivo General de Simancas.

El término municipal se encuentra en la parte central de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma española de Castilla y León. Está integrado en la comarca de Campiña del Pisuerga. La localidad se alza en la margen derecha del río Pisuerga, a unos 14 kilómetros de la capital provincial, ubicada aguas arriba. Pertenece geográficamente a la Submeseta Norte, en la cuenca hidrográfica del Duero. El denominado Camino de Santiago de Madrid pasa por la localidad.

El término municipal está atravesado por la Autovía de Castilla  A-62  entre los pK 133 y 138, además de por la carretera autonómica  CL-600 , que se dirige hacia Boecillo y Tudela de Duero.

El relieve del municipio está caracterizado por el valle del Pisuerga en su tramo final, estando incluida en su territorio la desembocadura en el río Duero. Por el norte y el oeste se encuentran los páramos de los Montes Torozos, que se inician en las cercanías del pueblo en el páramo conocido como Perdigueras (842 metros). La altitud del municipio oscila entre los 846 metros al noroeste y los 677 metros en la desembocadura del río Pisuerga. El pueblo se alza a 715 metros sobre el nivel del mar.

En las afueras de Simancas se encuentra la tumba megalítica de Los Zumacales, un monumento funerario megalítico tipo crómlech del neolítico. En la época romana fue la ciudad conocida como Septimanca[1]​ en territorio de los vacceos.

Sobre el cauce del río Pisuerga queda el puente medieval, heredero del que prestó servicio a la calzada romana. Hasta el siglo XII fue la localidad vallisoletana más importante junto a Cabezón. Ocupada por el ejército de Alfonso I en el año 753 y conquistada definitivamente por Alfonso III en el 883.[2][3]

La leyenda del tributo de las siete doncellas (motivo recuerrente: Carrión de los Condes, La Rioja...): en los tiempos de Abderraman II existía el tributo que llamaban de las siete doncellas, que se entregaban anualmente a los caudillos árabes; pero, en cierta ocasión, cuando iban a ser entregadas las doncellas, en un acto de rebeldía, estas se cortaron una mano y entonces el rey Ramiro dijo una frase que posteriormente daría nombre a este puebloː "Si mancas me las dais, mancas no las quiero".

En el año 939, junto a los muros de la ciudad, se libró una batalla entre las tropas cristianas de Ramiro II y el califa musulmán Abderramán III conocida como la batalla de Simancas.[4]

A mediados del siglo XVIII la localidad era descrita de la siguiente manera:

En 1812 hubo una nueva batalla de Simancas entre las tropas aliadas (españoles, ingleses y portugueses), mandadas por Wellington, contra las tropas de Napoleón, que se batían en retirada tras la batalla de los Arapiles.

Tiene una superficie de 42,53 km² con una población de 5.265 habitantes y una densidad de 118,81 hab/km².

A principios de 2007, la población de hecho de Simancas superaba ampliamente —según los datos que barajaba el propio Ayuntamiento—, los escasos 5000 habitantes que figuraban empadronados.

En el siglo XV la familia Enríquez, almirantes de Castilla, ejercía el señorío de Simancas. Reconstruyeron la vieja fortaleza árabe y de esta época es la capilla. Poco después, los Reyes Católicos la reclamaron para la corona y la convirtieron en prisión de Estado.[7]

Aquí estuvo preso y fue ejecutado con garrote vil el obispo de Zamora, Antonio de Acuña, capitán comunero de Castilla. La ejecución fue ordenada por el alcalde Ronquillo en 1521, en uno de los cubos del castillo, llamado ahora, Torre del Obispo. Este personaje tomó parte activa en la batalla de Villalar. Los tres comuneros (Padilla, Bravo y Maldonado) fueron ejecutados al día siguiente de la batalla, pero él fue encerrado en la torre del castillo dándole la oportunidad de arrepentirse. No se arrepintió sino que estranguló al alcaide de la fortaleza y al tratar de huir fue capturado de nuevo; el alcalde Ronquillo ordenó su muerte.[8]

Felipe II transformó el castillo en Archivo General del Reino, ahora conocido como Archivo General de Simancas, albergando uno de los archivos más importantes de Europa, con 35 millones de documentos. Las reformas que se hicieron dieron lugar al aspecto que tiene en la actualidad.[9]

El muro que lo rodea, los cubos, las almenas, el foso, la entrada y dos puentes son de la época medieval, finales del siglo XV. La capilla fue reformada por la familia Enríquez en el siglo XV; la actual es una reforma de los años 1950. Tiene una hermosa bóveda estrellada pintada, donde están representadas las armas de sus fundadores: Alonso Enríquez y Mª de Velasco. Se conserva también la cámara de tormentos.

El castillo propiamente dicho se debe a las reformas del siglo XVI, de Juan de Herrera y Francisco de Mora. Se proyectó la linterna de la Torre del Obispo con forma acampanada. Hubo más reformas en los siglos XVII y XVIII.

Se han efectuado grandes e importantes obras para conservar el edificio como Archivo General. Entre otras estancias valiosas existe una cámara incombustible donde están la mayoría de los documentos.[10]

En el año 783, Mauregato (hijo bastardo de Alfonso I de Asturias) toma el trono asturiano con la ayuda de Abderramán I, con quien se compromete al pago del tributo de las cien doncellas por su colaboración. En el año 788, los condes Don Arias y Don Oveco, se rebelaron contra el rey Mauregato y lo mataron como venganza de haber otorgado a los moros el tributo de las cien doncellas. El rey Bermudo I, su sucesor, quiere acabar con el tributo, sustituyéndolo por un pago en dinero. A Bermudo le sucede Alfonso II, el Casto (791-842), quien rechaza también el tributo en dinero, y entra en batalla con los moros para evitar su pago, venciendo en la batalla de Lutos y matando al capitán moro Mugait, con lo que consigue su propósito.

Posteriormente Abderramán II, en tiempos del rey Ramiro I, se atreve a pedir de nuevo el tributo de las cien doncellas. Este hallándose en una situación de debilidad, y tras reunir a sus consejeros accede de nuevo al pago del tributo. Con el tributo vigente de nuevo, se da el hecho/leyenda de que, los de Simancas entregan las siete doncellas que les corresponden, con las manos cortadas. Se dice que las jóvenes, en un acto de gran valentía, decidieron cortarse las manos para evitar que se las entregara, algo que, según la leyenda, consiguieron. Como consecuencia de este hecho los cristianos salen a pelear con los moros, dándose la batalla de Clavijo. El ejército moro es vencido, y desaparece el tributo de las cien doncellas, instaurándose como agradecimiento el voto de Santiago.

El día 6 de agosto, se celebra la fiesta patronal del salvador, en la que rememora la historia de las doncellas de Simancas.

Cuarenta y una personas representan a mediados de julio, cada año desde la instauración de esta cita, en 1994, la Jura del Rey Ramiro II de León, que conmemora el hecho histórico de la batalla de Simancas, en la que las tropas cristianas derrotaron a las de Abderramán III, y el posterior juramento del monarca, que prometió a su pueblo no volver a utilizar a las jóvenes de Simancas como moneda de cambio ante las exigencias de los moros, una vez que ellas decidieron cortarse las manos para evitar ser entregadas.

La Jura es el cierre del ciclo de la leyenda de aquellas valientes doncellas, siete jóvenes que en este acto abandonan el papel que asumieron un año atrás para dejar paso, el 6 de agosto, a las siguientes doncellas, otras siete chicas que se vestirán los trajes medievales con los colores del arco iris en el «Requerimiento» —el alcalde de la Villa requiere a cada joven en su casa, en un acto tradicional que saca al pueblo a las calles— posibilitando así que el ciclo vuelva a comenzar.

Simancas revive de esta manera, año tras año, «una hermosa tradición cuya base es la leyenda astur-leonesa, con un fondo histórico, pero que el pueblo adorna a su manera», en palabras de Teresa Salvador, directora de la Asociación El Zancón, organizadora de las celebraciones y autora de la transcripción del resumen del manuscrito de Manuel Bachiller del siglo XVIII, que recoge el romance de las siete mancas, rehecho en 1982 a instancias del folklorista Joaquín Díaz.

Mientras el Requerimiento de las siete doncellas, que representa la elección y encierro de las jóvenes por parte del Rey a petición de Abderramán III, se celebra desde 1988, según un proyecto presentado al Ayuntamiento aquel año por la propia Teresa Salvador, la Jura, que supone el fin de la historia, una vez que tras su encierro las cautivas deciden cortarse las manos para evitar que los moros se las lleven, sólo tiene doce años de historia.

Existía en Simancas una interesante danza tradicional relacionada con la Pascua de Resurrección que fue especialmente celebrada a principios del siglo XX. Se llamaba danza de los Lazos y en ella intervenían 12 mozos del lugar. Iban ataviados con un atuendo especial que consistía en una camisa blanca, enaguas de mujer, zapatos y medias blancas con un lazo atado en la rodilla, una banda morada que le cruzaba el pecho y un gorro llamativo, muy alto y adornado con flores. Acompañaba a estos doce danzantes un personaje conocido como el Zárraga que llevaba un látigo con una pelota en el extremo. La danza comenzaba en la plaza Mayor donde el Zárraga anunciaba lo siguiente: Se va a echar un lazo a la salud del señor alcalde. A continuación recorrían las calles y se detenían ante determinadas viviendas que solían ser de los vecinos más ricos y generosos y allí bailaban el lazo y una vez terminado recibían un regalo en metálico.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Simancas (Valladolid) (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!