x
1

Queer



Queer (pronunciado /kwɪə(r)/) es un término tomado del inglés que se define como «extraño» o «poco usual». Se relaciona con una identidad sexual o de género que no corresponde a las ideas establecidas de sexualidad y género. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el documento publicado en noviembre de 2015, afirma que existen diferentes aproximaciones al término queer como categoría identitaria. Por un lado, es utilizado como “término paraguas” por la gama de orientaciones sexuales e identidades que van mucho más allá de “LGBT”.[1]​ Asimismo, el concepto “género queer” es un término general para las personas cuya identidad de género no está incluida o trasciende la dicotomía hombre/mujer.[2]

El término aún se considera ofensivo o despectivo en algunas comunidades más conservadoras, mientras que para otras, es un término que describe una orientación sexual, identidad de género o expresión de género que no se conforma con la sociedad. En este contexto, algunas personas que se identifican como queer suelen situarse aparte del discurso y del estilo de vida que tipifican las corrientes en las comunidades LGBTIQ+ –lesbianas, gais, transexuales, transgénero, bisexuales, intersexuales y queer–.

Su traducción al español suele ser «torcido» o raro. Por ejemplo, los queer studies anglosajones, a veces se traducen como «estudios torcidos».[3]​ Las corrientes teóricas queer también propugnan el uso de cuir como adaptación gráfica al español y añaden connotaciones políticas, como indica Sayak Valencia.[4]

Esta palabra ha ido evolucionado en su significado. Originalmente se usaba en contextos anglosajones para denominar peyorativamente a las personas homosexuales. Fue adoptada durante las décadas de 1920 y 1930 por grupos gais para autodenominarse y dar visibilidad a su orientación sexual (Área Queer, 2007), y más tarde fue adoptada en Latinoamérica. En la actualidad describe una corriente de pensamiento y una actitud vital que alienta a actuar[5]​ la libertad del género, los afectos y las sexualidades. Hoy en día, el término ha adquirido un contenido fuertemente político y está vinculado en general a la disidencia sexual, especialmente desde la década del ’90, cuando hubo una fuerte articulación, sobre todo en los países del norte, entre las luchas por las demandas por el reconocimiento de la identidad de género y la orientación sexual, y la respuesta de los Estados a la problemática relacionada con el VIH/SIDA. En 1990, el punto más alto en el reclamo por inversiones en políticas públicas de salud e investigación sobre el SIDA, se postuló la idea de una “Nación Queer” en el marco de la organización activista sobre el Sida Act Up. Así, en el activismo por el HIV y SIDA, las políticas queer se dedicaron a combatir las instituciones productoras de estigmas como los medios y la educación, pero también la medicina y las políticas de salud que tienen a su cargo el control institucional de categorías sexuales. Además, “queer” es utilizado por muchas personas que no sienten una coherencia entre su sexo y el género que asumen socialmente y tampoco se identifican con un determinado género, ni se orientan sexualmente de forma continua, sostenida o exclusiva, hacia un género socialmente considerado “opuesto”.[6]

Tal como se ha mencionado previamente y de acuerdo a lo explicado por la española Daniela Rendón, la Teoría Queer surge en la década de 1990 y parte de los estudios feministas y de la población LGBT. Según las palabras de la propia autora:

El empleo del término ha sufrido cambios sustanciales a lo largo de los siglos XX y XXI. Actualmente, el objetivo de la comunidad queer es el de eliminar las etiquetas sociales y culturales del binarismo, considerando la posibilidad de que las personas se muestren socialmente como deseen sin pertenecer a ningún grupo.[8]​ Del mismo modo, la comunidad Queer sostiene que una persona puede establecer relaciones sexo-afectivas sin definirse como homosexual o heterosexual, ya que consideran que:

En cuanto a material bibliográfico sobre la cuestión Queer se encuentra el mencionado trabajo de Daniela Rendón[7]​ y el libro Barbarismos Queer y otras esdrújulas[12]​ de los docentes españoles Lucas Platero y Miguel Ángel López. Dicho libro funciona como diccionario activista en el que participan 53 personas definiendo distintos términos que surgen de la necesidad de pensar sobre cómo se produce el lenguaje que usamos, siempre con una mirada crítica: ¿Sabes qué significa queer, qué es lo no binario, la heteronormatividad, lo trans?

Es importante resaltar que ha existido un intercambio constante entre teoría(s) y política(s) queer, lo que ha permitido desdibujar los límites entre unas y otras e ir más allá de la concepción binaria de estos dos ámbitos definidos uno por exclusión del otro. El término teoría queer aparece en 1991 en un artículo de Teresa de Lauretis en el número 2 de la revista Differences en el que denunciaba que los «estudios de gays y lesbianas» se habían «integrado» demasiado cómodamente en la Universidad, y además se preguntaba por el papel de los estudios lésbicos en ese conjunto unido por una «y». De Lauretis defendía que era necesario que este tipo de estudios realizara una reflexión teórica mucho más crítica y más atenta a las diferencias dentro de la comunidad feminista y gay (de orientación sexual, de sexo, de raza, de clase social, etc.). La teoría queer, en la expresión que utilizó ella entonces (y que en 1994 criticaría en la misma revista por haberse convertido en algo «vacío»), que más que una teoría entendida como corpus acabado es un conjunto de teorías o estudios en formación, va a problematizar no solo los espacios políticos del movimiento de gays y lesbianas sino también el ámbito de los estudios académicos de gays y lesbianas. Ricardo Llamas (1998) propuso el término teoría torcida como posible traducción del vocablo inglés queer theory.[13]

En Argentina la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA lleva adelante desde 1994 un importante proyecto académico y de militancia denominado Teoría Queer, desde este mismo espacio proponen: "El programa propone un espacio de articulación de proyectos de docencia e investigación con las prácticas de activismo y militancia en movimientos políticos contra la represión y la discriminación por géneros, orientación sexual e identidad de géneros."[16]

La bandera fue diseñada por Marilyn Roxie. Tres barras horizontales que significan:




Escribe un comentario o lo que quieras sobre Queer (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Kike:
Bastante enredado este asunto de los o las queer
2023-10-30 22:15:26
RESPONDER A ESTE COMENTARIO