x
1

Puebla de San Miguel



Puebla de San Miguel (en valenciano La Pobla de Sant Miquel) es un municipio de la comarca del Rincón de Ademuz, provincia de Valencia, en la (Comunidad Valenciana, España).

Es uno de los pueblos situados a mayor altitud de la zona y cuenta con 61 habitantes (INE 2020).

Ocupa extremo oriental de la comarca. Se encuentra enclavado en las estribaciones de la sierra de Javalambre. En su término se halla la cota más alta de la Comunidad Valenciana, el Alto de las Barracas (1.839 m.), erróneamente conocido como Calderón. Posee extensos pastizales, pinares y sabinares.

El medio climático es frío y seco.

Es de destacar el parque natural de la Puebla de San Miguel, con su paraje de "Las Blancas", que fue aprobado en el pleno del Consejo de la Generalidad el 25 de mayo de 2007, el cual posee una extensión de 6.300 Ha (5.300 comunales y 1.000 particulares).

Desde Valencia, se accede a esta población a través de la CV-35 para enlazar con la CV-365 y luego con la CV-363.

El término municipal de Puebla de San Miguel limita con la localidad de Ademuz de la provincia de Valencia; Arcos de las Salinas, Camarena de la Sierra y Riodeva en la provincia de Teruel (Aragón).

El nombre del topónimo, “Puebla”, hace pensar que su fundación fue posterior a la conquista cristiana de estos lugar a comienzos del siglo XIII (1210), por Pedro II de Aragón, aunque existen restos de poblamiento prehistórico -Edad del Bronce y cultura Ibérica- en las inmediaciones de la loma de Valluenga.[1]​ Perteneció en principio al señorío de la corona aragonesa, aunque formando parte de la Encomienda de Montesa.[2]​ Más tarde, pasó a Miguel Rico, quien la vendió por una cantidad bastante elevada.

La localidad carece de hechos relevantes en su historia, consta sin embargo que fue afectada por el terremoto que afectó el Rincón de Ademuz a mediados del siglo XVII (1656), hasta el punto que «al parecer ocasionó el derrumbe de la techumbre de la iglesia». [3]

Sin embargo, el hecho contemporáneo más relevante pudo ser su segregación de la jurisdicción de Ademuz para constituirse en municipio independiente. Consta la Carta de Privilegio por la que el rey Carlos III (1759-1788) concedió el título de villa a Puebla de San Miguel, cuyo original se halla en el Archivo Histórico Municipal de la Villa -uno de los más ricos y mejor conservados del Rincón de Ademuz-, y está firmado por el propio monarca, datado en El Pardo (Madrid), el 12 de febrero de 1765. Su texto se halla inserto en un libro encuadernado en piel con cierres de latón. Ocupa los diez primeros folios, escritos por ambas caras -recto y vuelto-, con letra color salmón y amplio trazo, lateralizada hacia la derecha.[4]

Muchos de los datos que se conocen sobre Puebla de San Miguel proceden del geógrafo Bernardo Espinalt (1784), que escribió acerca de la villa dos décadas después de que esta alcanzara el villazgo: sitúa la población «parte en alto, y parte en llano», rodeada de altos montes en los confines de los reinos de Aragón y Castilla, a ocho leguas de Valencia. La habitaban entonces «ciento y siete vecinos», su iglesia parroquial está dedicada a «San Miguel», con cura propio y dos beneficiados. Fuera de la villa dice que hay dos ermitas, «la una dedicada á San Guillermo, y la otra á Nuestra Señora de la Concepción». La de San Guillermo puede corresponder a la que hoy conocemos como San Roque, que debió cambiar de advocación cuando los franciscanos se exclaustraron de Castielfabib: cuando escribe Madoz (1849), la ermita todavía se hallaba bajo esta advocación.[5]

Su término alcanza «tres leguas de circunferencia», aunque su tierra es casi toda de secano, ya que no cuenta más que con tres fuentes. Respecto a su producción, se basa en los cereales propios de la zona (trigo, cebada, maíz, avena) y algo de vid, pues su cosecha de vino es corta. En sus montes crecen pinos, encinas, nogueras, y buenos pastos para el ganado, habiendo también caza mayor. Aunque no arriesga fecha para su fundación, manifiesta que «antiguamente era población de alguna consideación», mas «con motivo de esterilidad y sequías, y peste que hubo el año 1350 se quedó con catorce vecinos»; la despoblación fue completa en 1400, y así se mantuvo un siglo, «hasta el año de 1500 en que quarenta vecinos se volvieron a establecer en ella». Son datos que aporta el geógrafo, no refrendados por la historiografía. Recoge finalmente el hecho y la fecha de su erección como villa independiente de Ademuz, hecho que tuvo lugar el año 1765, «por representación que hicieron sus naturales á el Rey Don Carlos III», que «le concedió la gracia de realenga, y como tal permanece agregada a la Real Corona». Tiene por armas en su escudo «las quatro sangrientas Barras de Aragón».[6]​-[7]

A finales del siglo XVIII (1797), Cavanilles escribe de Puebla de San Miguel diciendo:

En el primer tercio del siglo XIX (1827), el geógrafo Sebastián Miñano la describe como en estos términos:

Durante el siglo XIX sufrió las consecuencias de las guerras carlistas, y durante la Guerra Civil Española el frente se estableció en sus inmediaciones, aunque sin que el pueblo se viera afectado directamente por los combates. En la posguerra, sin embargo, sus agrestes parajes fueron refugio de partidas de maquis y la población padeció varios despojos.

Desde su erección como villa independiente de Ademuz y con jurisdicción municipal propia, Puebla de San Miguel ha permanecido con su término indemne; sin embargo, mediados los años cuarenta del siglo XX (1946) hubo un intento por parte de la aldea de Mas del Olmo de segregarse de Ademuz para anexionarse al de la Puebla, aunque sin éxito, arguyendo «razones de proximidad, accesibilidad, lindes, situación de las propiedades agrícolas o afinidades económicas y culturales».[3]

Basada tradicionalmente en la agricultura y la ganadería, apenas se riegan unas 14 Ha. destinadas a patatas, alfalfa y hortalizas, mientras que en secano se encuentran cereales y vid.

La ganadería cuenta con cabezas de lanar. La ausencia de industria, el rigor climático, la pobreza del suelo y las malas comunicaciones han motivado la emigración de sus habitantes.

Vista general (meridional) de Puebla de San Miguel, desde el Vía Crucis (2015).

Vista general (meridional) de Puebla de San Miguel, desde el camino de Sesga (2015).

Vista general (meridional) de Puebla de San Miguel, desde el camino de Sesga (2015).

Vista general (meridional) de Puebla de San Miguel, desde el camino de Sesga (2015).

Detalle de arquitectura tradicional (venacular) en Puebla de San Miguel, correspondiente a la Casa Abadía (2003).

Detalle de arquitectura tradicional (venacular) en Puebla de San Miguel (2003).

Detalle de arquitectura tradicional (venacular) en Puebla de San Miguel, con ladrillo cerámico (2003).

Detalle de arquitectura tradicional (venacular) en Puebla de San Miguel, correspondiente a la fuente de Abajo (2003).

Detalle de arquitectura tradicional (venacular) en Puebla de San Miguel, correspondiente a la fuente de Abajo (2003).

Detalle de arquitectura tradicional (venacular) en Puebla de San Miguel, correspondiente a la fuente de Abajo (2003).

Detalle de arquitectura tradicional (vernacular) en Puebla de San Miguel (2003).

Detalle de arquitectura tradicional (vernacular) en Puebla de San Miguel, con el campanario de la parroquial al fondo (2003).

Detalle de arquitectura tradicional (vernacular) en Puebla de San Miguel (2003).

Detalle de arquitectura tradicional (vernacular) en Puebla de San Miguel (2009).

Detalle de arquitectura tradicional (vernacular) en Puebla de San Miguel (2009).

Detalle de arquitectura tradicional (vernacular) en Puebla de San Miguel (2009).

Detalle de arquitectura tradicional (vernacular) en Puebla de San Miguel (2009).

Detalle de arquitectura tradicional (vernacular) en Puebla de San Miguel, con pancarta de oposición al Parque Natural (2009).

Vista fronto-lateral derecha de la ermita de la Inmaculada Concepción en Puebla de San Miguel (2006).

Detalle arquitectónico en la ermita de la Inmaculada Concepción en Puebla de San Miguel (2006).

Detalle de la torre-campanario de la parroquial de Puebla de San Miguel (2004).

Paisaje humano en Puebla de San Miguel (Valencia), con detalle de la ermita de San Roque al fondo (2007).

Paisaje humano en Puebla de San Miguel (Valencia), con detalle de la ermita de San Roque al fondo (2007).

Vista parcial de Puebla de San Miguel (Valencia), desde la ermita de la Inmaculada Concepción (2006).

Detalle de señalizaciones funerarias en el cementerio viejo de Puebla de San Miguel (2006).

Detalle de señalizaciones funerarias en el cementerio de Puebla de San Miguel (2006).

Detalle de señalizaciones funerarias en el cementerio de Puebla de San Miguel (2006).

Vista general (meridional) de Puebla de San Miguel (Valencia), desde la carretera de Losilla (2007).

Vista parcial (septentrional) de Puebla de San Miguel (Valencia), desde la carretera de Ademuz (2009).

Vista parcial (meridional) de Puebla de San Miguel (Valencia), desde la ermita de la Inmaculada Concepción (2009).

Vista parcial (meridional) de Puebla de San Miguel (Valencia), desde la ermita de la Inmaculada Concepción (2006).



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Puebla de San Miguel (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!