x
1

Plan DN-III-E



El Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre conocido también como Plan DN-III-E, es un operativo militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México para que el Ejército y Fuerza Aérea Mexicana del país realicen actividades de auxilio a la sociedad afectada por cualquier tipo de desastre.

Este plan fue elaborado y aplicado a partir de 1966 como consecuencia del desbordamiento del Río Pánuco. Su denominación data del mismo año, a raíz de su inclusión en la Planeación de Defensa Nacional como anexo E y aunque en posteriores revisiones del plan de defensa se presentó la disyuntiva de darle otro nombre, el Alto Mando de la Sedena decidió continuar designándolo como Plan DN-III-E a que así es conocido por la sociedad, las autoridades y los medios de comunicación. Constitucionalmente, y en las leyes que regulan la actividad del Ejército se desprenden tres planes de guerra y doctrinas para impulsar el despliegue de las fuerzas armadas: DN1 que consiste en la preparación para la defensa externa; DN2 para garantizar la seguridad interna y la paz social y DN3 para proteger a la población en caso de desastres naturales. Anterior, la guerra externa en realidad está muy lejana como escenario de combate, por lo que del DN1 se mantiene sólo en la esfera de las hipótesis de guerra.

Luego de iniciada la Segunda Guerra Mundial el Ejército Mexicano llevó a cabo una serie de modificaciones internas en miras de volverlo un instituto armado moderno. Entre esa serie de acciones, la de implementar planes estratégicos en miras de minimizar las consecuencias de diferentes acciones que pusieran en riesgo la seguridad nacional fueron las más importantes, es así como fuero creados los Planes de Actuación, los cuales fueron modificados en 1966 convirtiéndose en los Planes de Defensa. Dichos planes cubrían desde el caso de una guerra extranjera, hasta el caso de una situación desastrosa entre la población creándose así el Plan Director de Defensa Nacional No. III el 18 de septiembre de 1965, del cual se desprende el anexo E con el título de Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre conocido por sus siglas DN-III-E.

Dicho plan se implementó por primera vez al año siguiente en un desbordamiento del río Pánuco. Este sistema de protección se mantuvo durante los siguientes años, pero internamente se le denominó y baso en otros documentos, pero por la gran popularidad que había ganado el nombre entre la población civil, se le mantuvo con el nombre de Plan DN-III-E.

Luego del terremoto en la ciudad de México en 1985 se creó el Sistema Nacional de Protección Civil, en el cual la Secretaría de Marina creó el Plan Marina, un operativo militar de asistencia civil ejecutado por ese cuerpo pero diferente en nombre.

El plan DN-III-E se basa en cinco puntos básicos los cuales son:[1]

La participación militar durante la aplicación del plan DN-III-E, se realiza para atender tanto fenómenos naturales como antropogénicos, siendo los principales:

Debido al incremento de actividad del volcán Popocatépetl desde diciembre de 2000 la Sedena mantiene actividades de supervisión en las áreas de riesgo, ubicadas alrededor del volcán, con la finalidad de prever la aplicación del “Plan Popocatépetl”. En dicha área se encuentran ubicadas comunidades pertenecientes a los estados de Puebla, Morelos, México, Tlaxcala y la Ciudad de México.

El plan se aplica cuando ocurren nevadas, bajas temperaturas y heladas. Durante estos eventos, en las zonas centro y norte del país, se registran temperaturas muy bajas, provocando que la población sufra daños en su salud debido a las condiciones climatológicas extremas. Esto hace necesaria la participación del personal militar en apoyo de las autoridades civiles, en la realización de actividades de evacuación de personas a los refugios temporales establecidos para su resguardo.

Asimismo, los soldados participantes llevan a cabo actividades de remoción de nieve y hielo de carreteras y techos, control del tránsito vehicular, además de proporcionar bebidas calientes a las personas que se encuentran varadas en sus vehículos debido a las nevadas.

Cada año, en México, la temporada de estos sistemas inicia el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre, caracterizándose por el registro de lluvias de diversas intensidades y de los sistemas tropicales, los cuales se citan en forma progresiva como:

Ejemplos:

La Secretaría de la Defensa Nacional aplica el Plan DN-III-E, en coordinación con las autoridades civiles, ya sea en forma preventiva (evacuando personas) o auxiliando a la población civil cuando los efectos del fenómeno hidrometeorológico ya han causado daños:

Albergues Militares.

Se proporciona alojamiento, comida y actividades de entretenimiento a la población civil afectada.

Centros de Acopio.

Almacén de Alimentos Selección y Organización Por medio de los cuales, recepciona, organiza y distribuye los víveres recibidos para beneficio de los damnificados.

Puente Aéreo.

Conformado por aeronaves de Ala fija y Ala Rotativa, pertenecientes a la Fuerza Aérea Mexicana, y por medio de las cuales, organizara el traslado de personal, víveres y material al área afectada. De igual forma se aprovecharan para la evacuación de personas.

Células de Servicio Médico y Odontológico.

Servicio odontológico a la población civil

Conformado por personal de Médicos, Odontólogos, Enfermeras y personal especialista, los cuales imparten consultas a la población que las requiere.

Cocinas Comunitarias.

Preparación de Alimentos.

Conformadas por plataformas con equipos de cocina con capacidad para elaborar y distribuir higiénicamente los alimentos en corto tiempo.

Células de Búsqueda, Salvamento y Rescate

Áreas afectadas

Encargadas de evacuar a la Población Civil de aquellas áreas afectadas o de difícil acceso, a los diferentes albergues o a las casas de familiares o amigos que se encuentran en áreas seguras.

Células de Limpieza.

Remoción

Encargadas de evacuar de las calles y avenidas, la basura generada por el paso del fenómeno.

Células de Saneamiento.

Saneamiento Desinfección

Encargadas de evacuar de las calles y avenidas, los desechos orgánicos generados por el paso del fenómeno, realizando además actividades de fumigación.

Células de Ingenieros

Reconstrucción Limpia

Encargadas de las actividades de restablecimiento de las vías de comunicación y remoción de escombros.

Células de Seguridad

Seguridad Resguardo

Encargadas de proporcionar seguridad en las zonas evacuadas, con el fin de garantizar la tranquilidad de la población que ha dejado sus domicilios, asimismo proporcionan seguridad a instalaciones importantes, tales como bancos, centros comerciales, museos, etc.

Coordinación con Autoridades civiles.

Asimismo, el Personal Militar participa con las Autoridades Civiles, en las diferentes Juntas de Coordinación que se llevan a cabo con el propósito de coordinar las actividades de auxilio a la población civil, o para llevar a cabo la entrega de responsabilidades (una vez pasada la emergencia) a dichas autoridades, respecto al manejo de Albergues, Centros de Acopio y Actividades de Seguridad.

A finales del mes de octubre de 2007, los efectos del frente frío No. 4 que originó una gran cantidad de lluvias en el estado de Tabasco, aunado a la situación de los ríos y presas de la región y marea alta que impidió el desfogue normal del río Grijalva sobre el océano Atlántico, originó anegaciones en más del 70% del estado de Tabasco. Por lo anterior, la SEDENA aplicó el Plan DN-III-E

Trabajos de Ingenieros.

Se realizaron trabajos de ingenieros para la recuperación inmediata de las principales vías de comunicación, que fueron empleadas como rutas principales de abastecimientos y evacuación, la limpieza de sitios públicos y jardines.

Unidades de maquinaria pesada desalojaron 45,000 metros cúbicos de lodo, basura y enseres domésticos en mal estado.

Además se instalaron 3 puentes metálicos militares desmontables de 30 metros cada uno.

Acciones de salud.

Se diseñó un Plan de Salud que incluyó campañas de vacunación, retiro de animales muertos, basura y escombros acumulados.

Se proporcionaron 21,611 consultas médicas, 911 curaciones, 2,820 medicamentos repartidos y 923 inyecciones, de los cuales 32 toneladas de medicamentos fueron proporcionados de los Almacenes de Sanidad de la Secretaría de la Defensa Nacional.

La Secretaría de la Defensa Nacional ha brindado ayuda humanitaria a diversas naciones afectadas por diversos fenómenos entre los que destacan los siguientesː

A fin de garantizar la entrega organizada y oportuna de insumos prioritarios a la población afectada, se ejecutó un Plan Logístico, empleando medios terrestres, aéreos y acuáticos para la distribución de comida, ropa y material de abrigo.

Acciones de seguridad

En forma simultánea, en coordinación con las fuerzas locales y federales de seguridad pública, se implementó un Plan de Seguridad, con el propósito de resguardar los centros comerciales, sucursales bancarias, puntos de repartición de alimentos y a la totalidad de las viviendas localizadas en las zonas evacuadas, empleando para tal efecto, 372 elementos organizados en 12 grupos.

Acciones de búsqueda, salvamento y asistencia.

Se rescataron y evacuaron 32,777 de personas por vía terrestre, anfibia y aérea

Asimismo, la Secretaría de la Defensa Nacional, instaló 33 albergues, 6 cocinas comunitarias, 50 cocinas de campaña, las cuales distribuyeron 2,143,712 raciones calientes y se activaron 3 centros de acopio en donde se recibieron 4,356 toneladas de víveres y material diverso.

Alertamiento

Se reforzó con efectivos militares ubicados en los Estados aledaños al estado de Tabasco, con el propósito de desarrollar las actividades de auxilio a la población y permitir la organización de las Autoridades Civiles para responder a la emergencia.

Se diseñó e implementó un Plan de Evacuación, por vía terrestre, anfibia y aérea hacia los albergues militares, refugios temporales y casas de familiares

Fenómenos Químico-Tecnológico.

Incendios Forestales

El incremento en la temperatura, originado por los cambios climatológicos, aunado al descuido de algunas personas, ha generado en diversas regiones del país, fuertes incendios forestales que han afectado grandes extensiones de terreno, inclusive aquellas áreas consideradas como reservas ecológicas.

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través del personal militar, ha participado en la sofocación de este tipo de incendios, en apoyo a las autoridades civiles correspondientes, como son la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Para el efecto, el personal militar participante cuenta con el material, equipo y medios necesarios para cumplir con las actividades de combate contra incendios.

Actualmente, la Secretaría cuenta con Helicópteros MI-8 y MI-17, pertenecientes a la Fuerza Aérea Mexicana, los cuales se encuentran equipados con helibaldes con una capacidad de 2,400 litros de agua.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Plan DN-III-E (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!