x
1

Pampa del Tamarugal



La pampa del Tamarugal es una llanura, y una cuenca hidrográfica endorreica, ubicada en la Región de Tarapacá de Chile.

Limita al norte con la cuenca de la quebrada Camiña que incluye a sus afluentes más australes, las quebradas de Retamilla y la de Jazpampa. Por el este su límite es el cordón de montañas que la separa de las cabeceras de los ríos Isluga, Cariquima, Cancosa que desembocan en el sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa y del río Collacagua perteneciente a la cuenca endorreica del salar de Huasco. Al occidente su límite es la cordillera de la Costa, que la separa de algunas cuencas que desaguan al Pacífico u otras cuencas arreicas como la del salar Grande (costero). Por el sur limita con la cuenca del río Loa. Su área es de 18440 km² con una longitud de norte a sur de 220 km. La altitud de su planicie central es de 1000 msnm.[1]:58 Su morfología puede ser descrita como una meseta de muy suave declive de 4% gradiente en sentido norte-sur y de pendiente transversal de este a oeste del orden del 7% medida a la latitud de la desembocadura de la quebrada Juan de Morales.[1]:58

Hans Niemeyer consigna los extremos de su extensión con norte 19°6'S; sur 21°45'S; este 68°42'W y oeste 70°18'W, aunque otras fuentes dan otras coordenadas. El instructivo de la Conaf los define como 19° 33' S. hasta los 21° 50' S. con una inclinación de aproximadamente 2 % de Este a Oeste, y con una altitud media de 1.200 metros sobre el nivel del mar[2]:29

La zona de la pampa del Tamarugal corresponde a las comunas de Huara y Pozo Almonte. En ella se encuentran un centenar de pueblos y salitreras esparcidos por toda la llanura, siendo su centro el pueblo de La Tirana.

Esta llanura posee, además, reservas de agua en el subsuelo; esta reservas abastecen de agua potable a Iquique y otras ciudades cercanas. En el último tiempo ha dado paso a una incipiente agricultura, por su excelente calidad de suelos, aptos para hortalizas y frutos, destacándose los cultivos de acelgas, ajo, alfalfa, lechugas, melones, tomates y tunas.

Se encuentra en ella la reserva nacional Pampa del Tamarugal con una superficie de 102.264 hectáreas. El principal atractivo de esta unidad es el hecho que pese a encontrarse en un área clasificada climáticamente como de desierto absoluto, se pueden encontrar formaciones boscosas correspondientes a especies del género botánico Prosopis. De hecho constituyen las plantaciones forestales más boreales del país. Estas características, sumadas a la escasa humedad atmosférica, que genera una atmósfera extremadamente diáfana, la presencia de salares y la inmensidad del desierto son sus principales bellezas naturales.

La Provincia de Iquique, en que se ubica la Pampa del Tamarugal, puede ser caracterizada climáticamente, según la clasificación climática de Köppen en 6 zonas[2]:2 las que dividimos en sectores de poniente a oriente:

El sector litoral:

La Pampa del Tamarugal:

El Altiplano:

La pampa del Tamarugal es también una cuenca hidrográfica endorreica que recoge aguas superficiales del escaso caudal ordinario y de las grandes crecidas que en algunas ocasiones se generan producto de las lluvias estivales en la cordillera de los Andes, pero también, y principalmente, aguas subterráneas.[2]:29

La Dirección General de Aguas divide la cuenca hidrográfica en 10 subcuencas, como se ve en la tabla siguiente:

La Corporación Nacional Forestal, (Conaf), encargada de la reserva nacional Pampa del Tamarugal, cuenta siete ríos como afluentes de la cuenca:[2]:32

A estos cauces la Conaf agrega los afluentes subterráneos provenientes del salar de Huasco. El flujo anual promedio de los siete ríos que desembocan o se sumen en la pampa es estimada en 976 l/s más los aportes de la Laguna del Huasco, estimada en 289 l/s. En consecuencia, el total de la recarga subterránea es estimada en 1.265 l/s. El volumen estimado de agua almacenada es de 26.908 hm³.

En el inventario de cuencas de Chile, la quebrada de Guatacondo aparece como perteneciente a la cuenca del río Loa, en la subcuenca 021. Sin embargo, tanto Hans Niemeyer[1]:78 como la Corporación Nacional Forestal[2]:2 la enlistan entre los ríos afluentes de la pampa del Tamarugal. Esta confusión fue analizada por Niemeyer en su obra: "Asimismo, en el sur la divisoria de aguas entre esta cuenca y la del Loa no está bien definida y hay autores que piensan que la quebrada de Guatacondo y algunas quebradas menores qua le siguen al sur ya pertenecen a la cuenca del Loa."[1]:59

El sector más bajo de la cuenca lo constituye el salar de Bellavista (ver salar de Pintados). Toda el agua recargada subterraneamente desciende hacia este salar.[2]:32

La vegetación de la reserva se encuentra en áreas muy puntuales, donde la napas freáticas están cerca de la superficie, o en donde alcanzan las crecidas de origen andino. La vegetación está fuertemente alterada por el trabajo humano y corresponde principalmente a las plantaciones de Prosopis tamarugo y Prosopis alba y en una pequeña medida a los remanentes de los bosques naturales.[2]:36

Las especies que habitan la pampa son:[2]:39-43

Destaca el sitio arqueológico de los geoglifos de cerros Pintados, de mucha importancia nacional. Son impresionantes paneles de geoglifos con formas humanas, de animales y también geométricas, las cuales están ubicadas en sus laderas a lo largo de 4 km, totalizando 964 figuras.

Igualmente se pueden hallar las denominadas aldeas Formativas de Tarapacá, establecidas en dos quebradas arreicas de la Pampa del Tamarugal, dichas quebradas son la quebrada de Guatacondo donde se instalaron las aldeas de Ramaditas (380 a. C.-80 d. C.) y Guatacondo (340 a. C.-70 d. C.). Las otras aldeas son denominadas Pircas (80 d. C.-530 d. C.) y Caserones (20 d. C.-1020 d. C.), ubicadas en la quebrada de Tarapacá.[3]

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su obra póstuma Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el lugar:

Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario jeográfico de Chile (1924):[4]:

También forman parte del patrimonio cultural las diversas ruinas de oficinas salitreras que son un mudo testigo de la época floreciente del salitre.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Pampa del Tamarugal (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!