x
1

Laujar de Andarax



Laujar de Andarax[1]​ es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía situado en la Alpujarra Almeriense. En el año 2017 contaba con 1533 habitantes. Su extensión superficial es de 92 km² y tiene una densidad de 16,66 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 59' N, 2º 53' O. Se encuentra situada a una altitud de 918 msnm y a 69 km de la capital de provincia, Almería.

Laujar de Andarax es el resultado de la unión de dos núcleos de población: El Auxor y El Hizam (o "Alhican" o "Alhiçan"), que se fueron uniendo y extendiendo a lo largo de la actual carretera comarcal, aunque también existían las alquerías de Hormica (u "Ormica") y Camacin (o "El Cameçin"), ya desaparecidos.[2]​ El nombre “Laujar” deriva de “El Auxor”, del árabe "gruta" o "caverna en la montaña" y “Andarax" o "Andaraj” del árabe “era de la vida” (porque el emplazamiento, rodeado de montañas, agua y vegetación, maravilló a los musulmanes). No obstante, estos lo conocían en la época como “Andaraj el Viejo”, por los muchos años que hacia de su fundación, según la leyenda, por Túbal, uno de los nietos de Noé.

Se tiene conocimiento de asentamientos que se remontan al neolítico final y a las edades del cobre y del bronce. En el cerro de la Alcazaba se localizan restos argáricos.

La época romana deja en Laujar pocos vestigios ya que su interés era primordialmente minero y ello explica que los principales restos conocidos se encuentren en Caparidan, la Loma del gigante y La Quinta. Seguramente llegaron desde Berja, conocida en la época como Verjis y se dedicaron especialmente a la extracción del plomo, muy abundante en la Sierra de Gádor.

Los primeros años del dominio musulmán pasa un poco de largo de la Alpujarra. La población autóctona, descendiente de los hispano-godos convertidos al Islam (los muladíes) no aceptan a los yémenes, colonos musulmanes, por considerarlos extranjeros y se alzan en armas contra el califato aprovechando la debilidad de los Omeyas. Cuentan para ello con la ayuda de los mozárabes (hispano-godos que continuaron siendo cristianos), que también ven en los colonos una amenaza.

Toda esta acción, enmarcada en la revuelta encabezada por Omar Ben Hafsún (`Umar ibn Hafs ibn Ya`fār) del año 880 al 918 por toda Andalucía, desembocará en 913 en el paso del Puerto de la Ragua por parte de Abderramán III, un joven que había ascendido al califato en 912, para pacificar la zona. A partir de ese momento se estabiliza la situación y, junto con la importancia ganada por el puerto de Almería, se acaba por propiciar un período de crecimiento demográfico y económico de la Alpujarra.

Tras la derrota almohade en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, se inicia el tercer periodo de taifas entre las que se encontrará el Reino Nazarí (1238-1492). La organización administrativa del reino se divide en tahas como la taha de Andarax, cuya capital es Laujar y engloba los actuales municipios de Fondón, Bayarcal, Paterna, Guarros, Fuente Victoria y Alcolea.

Muhammad ibn Abd Allah ibn Said ibn Ali ibn Ahmad al-Salmani (Loja, 15 de noviembre de 1313), más conocido como Ibn al-Jatib (لسان الدين بن الخطيب), poeta, escritor, historiador, filósofo y político andalusí describió en sus crónicas la disposición urbana de Laujar alrededor de la Alcazaba, la más importante de la Alpujarra, así como su reconocida artesanía de la seda que, según su descripción, "resplandecía más que el oro", hoy desaparecida. También describe como existían canalizaciones de riego, acequias conservadas hasta nuestros días, que permitían a los lugareños obtener hasta tres cosechas al año, cuyo grano era almacenado en silos subterráneos.[3]

Además de los comentados núcleos de población, se tiene constancia de la mezquita mayor y las rábitas Açahtar, Alcana, Algezel, Alecab, Alcoba, Ben Zeguy, Cavz Arratal, Cozeymen, Hadidin y Juzeyla (en El Hizam); así como las mezquitas Johari y del Tarfe y la rábita Yzmael (en El Auxor), según detallan los inventarios de habices.

En 1489, “El Zagal”, tío de Boabdil que gobernó Granada como Muhammed XIII, entre 1485 y 1486, durante el cautiverio de este, entrega a los Reyes Católicos los territorios almerienses que controla junto con las ciudades de Baza, Guadix y Almería.

En 1492, los Reyes Católicos entran en Granada como castigo por la negativa de este reino a pagar los tributos que le exigen. En la Capitulación de Granada se establece que Boabdil ostentará el señorío de las Alpujarras y parte a Laujar de Andarax, donde establecerá su residencia. En 1493 abandona la península con destino a Fez tras vender a los Reyes Católicos los derechos de su señorío, por lo que suele afirmarse que Laujar fue la última capital del Reino de Granada, y por lo tanto, del al-Ándalus.

A la población española musulmana que continuó profesando su fe pero bajo el dominio cristiano se les conoció como mudéjares, derivado de la palabra árabe "domesticado". La convivencia no fue fácil y se complicó más con la llegada de colonos cristianos. Así, a partir de la revuelta del Albaicín y la de los mudéjares granadinos en 1499, por el decreto de 1502 fueron obligados a convertirse al cristianismo, pasando así a denominarse moriscos, que a pesar de ello continuaron con sus costumbres diferenciadas y el ejercicio clandestino de su religión. Es en este contexto de revuelta cuando se produce la quema de la Mezquita mayor de Laujar en el año 1500 con 200 mudéjares en su interior, por parte de los cristianos.

En cuanto a los núcleos de población, aunque inicialmente El Hizan y El Auxor fueron núcleos separados, aunque próximos, con la llegada de los primeros cristianos se encuentran con una población unificada pero siguen diferenciándose en los inventarios de habices. También en las crónicas de la rebelión de 1500 aparecen referencias a un único núcleo.[4]

Aquí fallecieron la última sultana de Granada, Morayma, esposa de Boabdil, en 1493 y Abén Humeya (Muhammad ibn Umayya, cuyo nombre cristiano era Fernando de Córdoba y Válor), cabecilla del levantamiento morisco contra Felipe II en la Rebelión de las Alpujarras (1568-1571), y que fue asesinado por Abén Aboo, primo hermano suyo en 1569.

Es durante el reinado de Felipe II, cuando la actual población empieza a formarse con los nuevos cristianos en torno al núcleo de El Auxor, trasladando a los vecinos de Hormica (actual paraje de la "Villa Turística") y Camacines (al SO de Laujar entre las ramblas de Los Mártires y de Bonaya).

En el siglo XVIII Laujar se convierte en un apreciable centro textil, con las industrias de la seda y de la lana, contabilizándose en la población gran cantidad de telares, tornos de hilar y diversos batanes movidos por energía hidráulica, de los que quedan algunos restos. Las minas de plomo, explotadas desde antiguo, refuerzan su papel en este siglo, para alimentar a las fundiciones reales.

Tras el declive industrial textil, Laujar pasa a depender, en mayor medida, de la agricultura, con etapas de mayor apogeo, como la correspondiente a la uva de Ohanes, cuyo decaimiento marca el final del ciclo económico.

En 1833 Laujar dejar de ser parte del Reino de Granada y queda integrado en la recién creada provincia de Almería.

En 1877 nació Francisco Villaespesa, el más universal de los poetas almerienses.

Durante los siglos XIX y XX la principal actividad comercial será la minería del yeso, hierro y, especialmente, del plomo. También la llamada uva de Ohanes, que cubrió de parrales toda la comarca hasta finales del siglo XX, fue una importante fuente de ingresos. Desde entonces, y hasta el tímido resurgimiento vitivinícola del valle de Laujar a principios de los años 90, el poco desarrollado turismo rural y el sector servicios han sido las únicas actividades económicas del municipio.

Iglesia de la Encarnación

Ermita de las Ánimas

Ruinas de la alcazaba

Puente de los Moros

Ermita de la Virgen de la Salud

Convento de San Pascual Bailón (fachada)

Convento de San Pascual Bailón (claustro)

Convento de San Pascual Bailón (lateral)

Convento de San Pascual Bailón (claustro)

Casa señorial de la familia Moya

Ayuntamiento

El Nacimiento

Plaza de toros

Casa del vicario

Pilar de San Antonio

Pilar seco

Pilar de la Plaza

Pilar de la barandilla

Pilar de San Blas

Fuente de El Nacimiento Laujar

Minas de Martos (vista general)

Minas de Martos (garaje)

Minas de Martos (cocina)

Minas de Martos (aljibe)

Acueducto de la Rambla de Bonaya

Laujar de Andarax se encuentra en la ladera sur de Sierra Nevada, dominando el Valle de Laujar, con su famosa vega. Al otro lado de dicho valle se encuentra la Sierra de Gádor, que supone un fuerte contraste con su más famosa hermana.

Al este del municipio, y escondido a sus ojos, pasa el cauce del Andarax que, las más de las veces, ya pasa sin agua por este punto en los meses de verano y sigue así hasta la desembocadura. Esto es debido a que a su poco caudal se suma su total aprovechamiento para el riego de las vegas de Laujar y Fuente Victoria, captándose las aguas en las represas del paraje de El Nacimiento.

El régimen de lluvias que se da en su entorno sobresale muy por encima de la media provincial, con una precipitación de 600 mm anuales. En su término municipal se encuentra la estación con más nivel pluviométrico de la provincia, El Cerecillo, con 690 mm. al año, siendo superior a la de la media nacional, llegando a alcanzar en el año 1969 el nivel de 1098 mm. considerado como año muy húmedo. Las estaciones del Cerecillo, Monterrey y Laujar, superan el límite simbólico de los 50 días de lluvia al año. Esto hace que Laujar sea uno de los escasos rincones de la provincia almeriense donde su paisaje atrae al visitante por la abundancia de arboleda y agua.

Evolución demográfica:[6][7]

     Deuda viva del Ayuntamiento de Láujar de Andarax en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[8]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Laujar de Andarax (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!