La Guerra de los Farrapos o la Revolución Farroupilha son los nombres por los cuales se conoció el conflicto republicano y posteriormente separatista ocurrido entre el 20 de septiembre de 1835 y el 1 de marzo de 1845 en la entonces provincia de Río Grande del Sur, alcanzando la región de Santa Catarina (República Juliana) al sur del Brasil. Durante este período Río Grande se constituyó en una república independiente (República Riograndense) cuyos presidentes fueran Bento Gonçalves da Silva y Gomes Jardim.
La revolución, de carácter republicano, influenció movimientos que ocurrieron en otras provincias brasileñas, como la revolución que vendría a ocurrir en São Paulo en 1842 y la revuelta denominada Sabinada en Bahía en 1837, ambas de ideología liberal. Se inspiró en la guerra de independencia del Uruguay, manteniendo conexiones con la nueva república del Río de la Plata, además de provincias independientes argentinas, como Corrientes y Santa Fe. Llegó a expandirse a Santa Catarina, con la proclamación de la República Juliana en Laguna, y a la ciudad Lages en el planalto. Tuvo como líderes el general Bento Gonçalves, general Antônio de Sousa Neto, coronel Onofre Pires, coronel Lucas de Olivo, diputado Vicente da Fontoura, Pedro Boticário, general Davi Canabarro, coronel Corte Real, coronel Teixeira Nunes, coronel Domingos de Almeida, mayor Vicente Ferrer de Almeida,coronel Domingos Crescêncio de Carvalho, general José Mariano de Mattos, general Gomes Jardim además de recibir inspiración de italianos de la Carbonaria refugiados en la región, y la ayuda del republicano Giuseppe Garibaldi.
En la época del período de la regencia en Brasil, el término "farrapo" (harapo) era despectivamente imputado a los liberales por los conservadores (caramurus) y con el tiempo adquirió una significación elogiosa, siendo adoptada con orgullo por los revolucionarios, de forma semejante a la que ocurrió con los sans culottes en épocas de la Revolución francesa. Muchos esclavos negros participaron en esta guerra buscando la oportunidad de liberación.
Las causas remotas del conflicto se encuentran en el rol secundario, económico y político, que la región del sur, en particular la provincia de San Pedro de Río Grande del Sur, ocupaba durante la regencia. Parte de la región integró anteriormente la Banda Oriental del Uruguay, y tuvo importancia en la defensa de los límites territoriales entre España y Portugal.
A diferencia de las provincias del sudeste y nordeste, cuya producción de productos primarios se destinaba al mercado externo, la de Río Grande del Sur producía para el mercado interno, teniendo como principales productos el cuero y charque. El charque (carne salada), producido en los saladeros era utilizado en la alimentación de los esclavos africanos en especial de las minas de oro de la Provincia de Minas Gerais y las haciendas de café y azúcar en la región del sudeste de Brasil. La región del sur, de este modo, se encontraba dependiente de un mercado interno y sufría la competencia externa de los vecinos Uruguay y Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno imperial brasileño, para acercarse a Uruguay, no le exigía impuestos de importación.
Como causa inmediata, el charque riograndense era tributado más fuertemente que el producido en Argentina y Uruguay, perdiendo así competitividad en el mercado interno.
Se debe considerar que Río Grande del Sur, como región fronteriza, estaba militarizada desde el siglo XVIII. Poco antes del levantamiento de 1835, había tenido lugar la guerra con las Provincias Unidas del Río de la Plata por la posesión de la Provincia Cisplatina (hoy Uruguay), donde varios militares y caudillos riograndenses tuvieron una importante actuación militar, Bento Gonçalves da Silva y Bento Manuel Ribeiro entre ellos.
El Partido Liberal en Brasil estaba íntimamente ligado a las logias masónicas con ideales de igualdad, libertad y fraternidad. La sociedad secreta italiana Carbonería y la Giovane Italia de Giuseppe Mazzini, a que pertenecía Giuseppe Garibaldi difundían los ideales republicanos en América del Sur.
Este período de la historia riograndense es narrado en la novela La casa de las siete mujeres, de la escritora brasileña Leticia Wierchowski.
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Guerra de los Farrapos (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)